Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

EL DISCRETO ENCANTO DE PINTAR EN MINIATURA

En España, no hubo miniaturas en sentido estricto hasta el siglo XVIII, aunque sí pequeños retratos.

Las miniaturas representan la faceta más íntima de la pintura ya que, en general, pertenecían a la esfera de la vida privada aunque también desempeñaron una función de Estado, con ellas los monarcas se daban a conocer.

Doña Juana Galarza. Goya
La importancia de la miniatura dentro del arte

La miniatura no hace referencia al tamaño de la obra, sino a una específica "técnica pictórica". El buen pintor de miniaturas ha de poseer destreza y precisión en el manejo del pincel dado que los pigmentos se aplican mediante la superposición de puntos de color en las zonas de la carne. El resto del soporte se prepara como en la pintura al óleo. 

Jose Manuel Miralpeix de Florentino y Meneses

Las miniaturas son técnicamente pinturas, aunque realizadas en diferentes tipos de soportes y con distintos materiales (óleo sobre cobre, estaño, estamlte o marfil, aguadas sobre pergamino o cartulina, acuarelas o aguadas sobre marfil papel o vitela), pero con idéntica función.

Los retratos, escenas cortesanas, paisajes, etc en miniatura se desarrollaron a partir del siglo XVI (en Inglaterra como una forma o técnica independiente del resto de la pintura), pero en España cobrarán auge con el advenimiento de la casa de Borbón en el siglo XVIII importando el modelo a la manera francesa.

De Cecilio Corro
Sin embargo, la miniatura ha sido un tipo de pintura poco apreciado y menos estudiado, ignorándose los nombre de muchos miniaturistas españoles o de extranjeros que trabajaron en España.

El arte de los retratos en miniatura

El periodo en el que más auge tuvo el retrato en miniatura en España fue desde finales del reinado de Carlos III hasta la conclusión del de Carlos IV, durante el cual la nobleza se hacia retratar de esta técnica para regalar a sus familiares y amigos, montados en ricos marcos de oro o plata con pedrería o incrustados en alhajas (sobre todo medallones redondo u ovalados), en cajas de marfil, concha, esmaltes y decorando objetos de tocador, relojes de sobremesa o joyeros. 

Uno de los mejores conjuntos de retratos miniatura existentes en España y de los pocos  expuestos al público actualmente, fue  el reunido por Lázaro Galdiano. Colecciones españolas importantes fueron legadas y adquiridas por museos españoles en la segunda mitad del siglo XX, como la colección Villares Amor, llegada  intacta gracias a la donación de sus descendientes al Museo Arqueológico Nacional de Madrid en 1925 y la magnífica colección del Dr. Arturo Perera y Prats que pasó al Museo Nacional del Prado en 1980, por compra a sus herederos (el Museo del Prado ha expuesto en una ocasión parte de su colección de miniaturas. Posee 164 miniaturas y los 16 pequeños retratos). El Museo del Romanticismo alberga una colección de aproximadamente 250 miniaturas, en su mayoría retratos. Pero muchas colecciones de miniaturas, sobre todo retratos, pertenecen al ámbito privado.

Dama. Antonio María Esquivel
  
Los miniaturistas españoles

Pero fue, no obstante, el retrato en miniatura en España, generalmente, un arte anónimo, por lo que muchas miniaturas son de atribución difícil .

Niña. Florentino Decraene


Sin embargo, hubo pintores españoles que hicieron de este arte su profesión como Lorinchar o Pedro Nolasco Leclerc, Rivero, Baturria, José Delgado y Meneses, Luis de la Cruz y Ríos, , Juan Pérez de Villamayor, Cecilio Corro, Castor González Velásquez, Vicente López Villamil , Pérez de Villamayor, quien logró el título de miniaturista de cámara, Antonio Tomasich etc, o incluso pintores consagrados como Goya, Carnicero Esquivel, Paret etc, que hicieron de los retratos en miniatura una faceta más de su actividad, e incluso artistas extranjeros que trabajaron en España como los Mengs, padre e hija, Guillermo Ducker, Florentino Decraene

 No obstante, en las Memorias Anuales de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se citan varios nombres con dedicación a la miniatura, entre ellos, varias damas de la aristocracia como la marquesa de Santa Cruz, la duquesa de Huéscar, Mariana Walstein, etc.


En el siglo XIX, con el desarrollo de la fotografía se inició la decadencia de este arte.

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES