Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

CAILLEBOTTE O EL MANEJO MODERNO DE LA PERSPECTIVA

Caillebotte fue un prolífico pintor de temas contemporáneos, vistas urbanas e interiores, paisajes  campestres, bodegones, retratos, desnudos y escenas fluviales.

En sus obras plasma el realismo pictórico con una amplia riqueza de colores y en muchas de sus pinturas urbanas exageradas y profundas perspectivas.

Plaza de Europa
 Pintor y mecenas

Gustave Caillebotte (París, 19 de agosto de 1848-Gennevilliers, 21 de febrero de 1894) fue pintor, coleccionista, mecenas y organizador de exposiciones.

Aprobó el examen de admisión a la Escuela de Arte, pero no permaneció por mucho tiempo, el academicismo le ahogaba, y creó su propio taller ya que su fortuna personal, bastante importante, le permitía consagrarse desahogadamente a su pasión por la pintura.

Puente de Europa

 Conoció y entabló amistad con los impresionistas del París de la época e incluso participó en cinco exposiciones de los impresionistas. En la segunda exposición impresionista (1876) presentando ocho pinturas, incluída “Los acuchilladores de parqué”, siendo considerada esta «vulgar» por la crítica, y probablemente esta fue la razón por la cual la obra fue rechazada por los jueces del Salón.

Autorretrato
 Pero siempre ha sido más conocido como mecenas que como pintor. Durante su breve carrera utilizó su fortuna para convertirse en un mecenas significativo, especialmente de sus amigos los impresionistas.

Como coleccionista, adquirió obras de pintores impresionistas de su tiempo, que a su muerte (falleció a la edad de 45 años) legó al Estado. Su colección, compuesta por más de setenta cuadros, entre los cuales están obras de Degas, Renoir o Monet así como Paul Cézanne, Berthe Morisot, Camille Pissarro y Alfred Sisley, contó con la oposición de varios artistas académicos, representantes del gusto de la Ecole des Beaux-Arts y del Salón Oficial. Tras grandes debates y polémicas, fueron aceptados treinta y ocho cuadros que constituyeron el núcleo del Museo de Luxemburgo. Estas obras fueron transferidas posteriormente al Louvre en 1928 y actualmente se encuentran en le Museo de Orsay.

Los acuchilladores
Después de que él legó su colección al Estado, esta se habría de convertir en la piedra angular de arte impresionista en los museos nacionales franceses. Pero el impresionante legado, que incluyó sólo dos de sus obras, eclipsó sus logros artísticos y contribuyó aún más a su oscuridad como pintor.

Su estilo

Caillebotte sigue siendo tal vez el menos conocido de los impresionistas franceses, debido quizás a que a que gracias a su fortuna no tenía necesidad de vender su arte por lo que pocos cuadros suyos  entraron en colecciones públicas. 

Caillebotte se enfocaba en pintar la realidad, tal cual como era y él la veía, sin aditivos ni teatralidad, como si fuera una fotografía. Sin embargo, también estuvo influenciado por sus amigos los impresionistas. En ocasiones su estilo y técnica varían considerablemente en su obra pictórica, como si estuviese buscando y experimentando, pero realmente sin apegarse a ningún estilo en particular.

En ocasiones, parece que tuviese cierta inclinación por el estilo de Degas, plasmando en sus obras un realismo con una amplia riqueza de colores (especialmente en sus cuadros con escenas interiores) y otras veces, comparte el compromiso impresionista de "realidad óptica" y emplea una paleta caracterizada por tonalidades pasteles y una pincelada suelta similar a la de Renoir y Pissarro.

En cualquier caso el estilo de sus lienzos es de perspectivas sesgadas y temas modernos.

Caillebotte pintó muchas escenas domésticas y familiares, también retratos e interiores. En gran parte de sus pinturas están retratados los miembros de su familia (como en Joven en su ventana de 1875; Los naranjos  de 1878; o Retratos en el campo de 1875).  También plasmó escenas de personas cenando, jugando a cartas, tocando el piano, leyendo, o cosiendo haciéndose eco de las costumbres cotidianas de la clase alta de su época.

Sus pinturas de campo utiliza una suave técnica impresionista cercana a Renoir (en contraste con las pinceladas más sombrias y lisas de sus pinturas urbanas) para expresar una naturaleza tranquila del campo, los paseos en barco, en la quietud de los riachuelos, la pesca, la natación, o en escenas domésticas en torno a la residencia familiar (Remero con sombrero de1877); Paseo en bote de 1874).

No obstante, las obras más conocidas de Caillebotte son sus pinturas del París urbano (El puente de Europa de 1876; Hombre en el balcón de 1880; La plaza de san Agustín de 1877), siendo la más famosa, apreciada y reproducida, Calle de París, día lluvioso, también conocida como La plaza de Europa, en tiempo lluvioso de 1877. En estas, utilizará una característica distintiva: exageradas y profundas perspectivas inusuales.










Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES