El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ATLAS CATALÁN O MAPAMUNDI DE LOS CRESQUES
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Se le considera el mapa cartográfico más importante de la
Edad Media y se cree realizado en 1375.
Está atribuido al mallorquín, de origen judio, Abraham
Cresques, padre del también famoso cartógrafo Jehuda Cresques.
El
Atlas
El título del Atlas es Mapamundi,
es decir, mapa del mundo y de las regiones de la Tierra con los diversos
pueblos que la habitan, aunque claro esta, desde la óptima del Mediterráneo, es decir, el mundo que era
conocido a finales del siglo XIV.
Fue confeccionada la obra a
petición del infante Juan, hijo de Pedro IV, deseoso de una fiel representación
de Oeste a Este del mundo.
# main_activity.xml
...
...
Por el
registro del calendario que acompaña al mapa ,a este se estima realizado en
1375. Este atlas se compone de seis hojas dobladas por la mitad y pegada cada
una sobre tablas de madera. Las dimensiones de cada hojas son de 65 x 50
centímetros.
Las cuatro primeras se llenan con
textos geográficos, tablas geográficas y astronómicas y calendarios. Lo más
sensacional del Mapamundi de Cresques es la representación de Asia, desde el
mar Caspio hasta Catay (China), teniéndose en cuenta la información de Marco
Polo, Jordanus y otros.
Además, hasta ahora, es el primer
mapa que se conoce que incorpora una rosa de los vientos.
Contiene las treinta
y dos direcciones y el nombre de los ocho vientos principales, hecho que denota
el dominio por parte de los Cresques de los instrumentos náuticos. Este modelo
de treinta y dos direcciones y ocho vientos ha sido el prototipo conservado
hasta nuestros días: el norte es el norte magnético, con 10º de desviación
hacia el este.
Finalmente, en la rosa de los
vientos, el norte y el este están indicados con símbolos. Hay una
representación de la Estrella Polaren el norte, y en una singularidad (hecha servir en lugar
de la clásica cruz latina del este de otros mapas), se ve una estilización de
una cruz que recuerda el candelabro sagrado de los judíos, la menorah. Buscando
este símbolo en otros mapas del mismo periodo, se ha podido identificar otros
trabajos anónimos de los Cresques, a quien se atribuye su realización.
La primera hora trata sobre
cosmografía y se inicia con un resumen de los treinta días de un mes lunar y
dos diagramas circulares. Incorpora, además, la rosa de los vientos para calcular la marea alta durante la luna
llena. Se cree que también disponía de un indicador móvil, que permitía el
cálculo de las fiestas movibles del (carnaval, pascua, etc).
Dispone de una tabla para
encontrar la Luna en el zodiaco y un texto sobre la Tierra, su origen,
dimensiones (que resultaría de utilidad para los descubrimientos posteriores) y
la interpretación de algunos fenómenos naturales.
En la segunda hoja hay un
calendario lunar y otro solar rodeados por las cuatro estaciones del año. Al
lado, se encuentran datos astronómicos basados en el modelo geocéntrico de
Ptolomeo. A continuación se pueden encontrar los nombres y los símbolos de las
doce divisiones del zodiaco.
En la tercera y cuarta hoja se
representa la “Mar Océana” y todas las islas conocidas y puntos de referencia
conocidos hasta ese momento.
La quinta hora se refiera al oeste
del Mediterráneo: el curso del Volga, el Caspio, el Cáucaso, el Éufrates y la
Península Arábiga., todo ello recorriendo la geografía de norte a sur. La
mayoría de los nombres de la ruta de la seda provienen del viaje de Marco
Polo..
Como ciudades importantes se
destaca a La Meca, Bagdad, Samancanda y Astracán, que son las respectivas rutas sur, central y norte hacia Pekín.En
el límite de este mapa, al SO de la India se encuentra representada Ceilán.
En la sexta hoja figura la
descripción de todo lo que se conocía sobre Catay y lo que le rodeaba.
Este mapamundi se conserva en la
colección de la Biblioteca Nacional de Francia.
La escuela cartográfica
mallorquina
En el siglo XIII Barcelona, Palma
de Mallorca y Valencia fueron los focos del comercio en el Mediterráneo. Sus
expediciones llegaron a Marruecos y Egipto gracias a la invención de la
brújula, lo que permitió la orientación en alta mar. Los mapas marítimos de la
época o portulanosfueron una colección de dibujos a modo de atlas detallados,
especialmente de las zonas litorales.
La novedad de la cartografía
mallorquina son las cartas náutico-geográficas, todas con estilística común en
la representación de ciertos accidentes y zonas geográficas.
El portulanomás antiguo de la escuela mallorquina es el de Angelino
Dulcert, está dibujado en dos piezas de pergamino manuscritasy unidas en una sola pieza. Hay otro portulano muy similar,
dibujado entre los años 1325 y 1330, que se atribuye también a Angelino
Dulcert.
El mapa mallorquín más importante
es el Atlas catalán(1375), atribuido al judío mallorquín Cresques
Abraham.
En el siglo XIV destaca también la obra deGuillem Soler, que cultiva los
dos estilos, la carta náutica y la náutica-geográfica. Del siglo XV es la
famosacarta
náutica de Gabriel Vallseca (1439).
Los cresques
Cresques Abraham(Mallorca, siglo XIX-1387) fue un geógrafo y cartógrafo
judio mallorquín. Padre el también cartógrafo Jehuda Cresques. Ambos figuras
señeras de la Escuela Cartográfica Mallorquina.
Cresques Abraham produjo el
compendio de cartografía más importante de su tiempo. Trabajó al servicio de
Pedro el Ceremonioso. En su taller de constructor de brújulas le ayudaba su
hijo Jafuda.
Cresques Abraham, dejó una nutrida
documentación sobre cartas náuticasrealizadas por él y su hijo, actualmente perdidas, aunque
se le atribuyen algunos mapas anónimos, como el Atlas catalán, considerada como
la pieza que alcanzó el punto más alto del conocimiento cartográfico medieval.
Jehuda Cresques(1350?-1427?) o Jaume Riba) fue probablemente el hombre que
coordinó los descubrimientos marítimos de la escuela naval portuguesa de Sagres
(mandada realizar por Enrique el Navegante), en el inicio del siglo XV.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...