El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
GUERRA DE LOS MUNDOS: LOS 59 MINUTOS DE RADIO MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Un 30 de octubre de 1938, Orson Welles aterrorizaba al mundo
desde el estudio 1 de la CBS cuando narró en directo la adaptación de la novela
de H.G. WellsLa guerra de los mundos.
De nada valió que se advirtiera que era una adaptación
teatral. Nada, la gente enloqueció. Wells lo hizo tan bien que aquellos 59
minutos se han convertido en los más famosos de la historia de la radio.
Orson Welles
Una adaptación radiofónica
Aquel
30 de octubre de 1938, la compañía independiente Mercury Teatre (empresa
fundada un año antes por Orson Welles) tenía previsto en el estudio 1 de la CBS
la difusión, mediante la adaptación a
un guión de radio, del clásico la Guerra de los Mundos, novela de
ciencia ficción de H.G. Wells.
La
emisión empezaba así:Señoras
y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News.
Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha
observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45P.M. y
las 9:20P.M
Los hechos se relataron en forma de noticiario, narrando la
caída de meteoritos que posteriormente corresponderían a los contenedores de
naves marcianas que derrotarían a las fuerzas norteamericanas usando una
especie de «rayo de calor» y gases venenosos.
Periódicamente se interrumpía la banda de música,
supuestamente desde el Hotel Park Plaza, para informar de la ficticia invasión
marciana. Una de las intervenciones del personaje Carl Philips desde Grovers
Mill, Nueva Jersey, era: Señoras y
señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un
minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo.
Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos... ¿Son ojos?
Puede que sean una cara. Puede que sea...
En la
introducción del programa se explicó que se trataba de una dramatización de la
obra de H. G. Wells. A los cuarenta minutos, aproximadamente, se volvía a
repetir un segundo mensaje aclaratorio sobre la no veracidad de la narración.
Quince minutos más tarde cundió la alarma general en todo el país, Estados
Unidos pensó que estaba siendo invadido.
El
programa duró casi 59 minutos. Los primeros cuarenta correspondieron al falso
noticiario y terminaba con el locutor en la azotea de la CBS falleciendo a
causa de los gases y prosiguiendo con la narración en tercera persona del
profesor Pierson, que describía la muerte de los invasores.
Después
se supo que muchos oyentes que sintonizaron la emisión no escucharon la
introducción y pensaron que se trataba de una emisión real de noticias, lo cual
provocó el pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey.
Las
comisarías de policía y las redacciones de noticias se bloquearon
inmediatamente con las llamadas de oyentes aterrorizados y desesperados que
intentaban protegerse de los ficticios ataques con gas de los marcianos.
Las
llamadas a las emisoras aumentaron hasta un 500% y en la primera hora en
algunos estados las comisarías recibieron un 35% más de llamadas y un 20% más
en la siguiente hora.
H.G. Wells
El
resultados de AIPO (Instituto Americano de Opinión Pública) estimó que 12
millones de personas habían escuchado este programa. El 28% creyó que era un
noticiario. El 70% dijo que se asustó mucho.
Al día
siguiente saltaron protestas exigiendo responsabilidades, la cabeza de Orson
Welles y una explicación, de modo que el propio Orson Welles pidió perdón por
la broma de Halloween, considerada una burla por los oyentes.
Esta
adaptación radiofónica y sus consecuencias demostraron el evidente poder de los
medios de comunicación de masas.
Aún
así, esos cincuenta y nueve minutos se convirtieron en los más famosos de la
historia de la radio mundial.
Orson Welles
Orson
Welles (1915-1985)había adquirido cierto prestigio dramatizando algunas obras comoLos miserablesen programas de radio, de modo que en
julio de 1938 la CBS le ofreció realizar un programa semanal en la cadena
dramatizando obras. Howard Koch (Casablanca) lasadaptaba y
Welles las interpretaba.
En la
emisión deLa guerra de los
mundosWelles interpretaba al
profesor Pierson, el científico que explicaba lo ocurrido, mientras que también
participaba un actor imitando al periodista Carl Philips.
El
curiosos episodio de La guerra de los mundos catapultó, sin ninguna
duda, la carrera de Welles, quien, por cierto, pidió perdón posteriormente
diciendo que sólo había sido una broma de Halloween para los oyentes de la
radio.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...