Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

GUERRA DE LOS MUNDOS: LOS 59 MINUTOS DE RADIO MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA

Un 30 de octubre de 1938, Orson Welles aterrorizaba al mundo desde el estudio 1 de la CBS cuando narró en directo la adaptación de la novela de H.G. Wells La guerra de los mundos.
  
De nada valió que se advirtiera que era una adaptación teatral. Nada, la gente enloqueció. Wells lo hizo tan bien que aquellos 59 minutos se han convertido en los más famosos de la historia de la radio.

Orson Welles
 Una adaptación radiofónica

Aquel 30 de octubre de 1938, la compañía independiente Mercury Teatre (empresa fundada un año antes por Orson Welles) tenía previsto en el estudio 1 de la CBS la difusión, mediante la  adaptación a un guión de radio, del clásico la Guerra de los Mundos, novela de ciencia ficción de H.G. Wells.

La emisión empezaba así: Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45P.M. y las 9:20P.M


Los hechos se relataron en forma de noticiario, narrando la caída de meteoritos que posteriormente corresponderían a los contenedores de naves marcianas que derrotarían a las fuerzas norteamericanas usando una especie de «rayo de calor» y gases venenosos.




Periódicamente se interrumpía la banda de música, supuestamente desde el Hotel Park Plaza, para informar de la ficticia invasión marciana. Una de las intervenciones del personaje Carl Philips desde Grovers Mill, Nueva Jersey, era: Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea...


En la introducción del programa se explicó que se trataba de una dramatización de la obra de H. G. Wells. A los cuarenta minutos, aproximadamente, se volvía a repetir un segundo mensaje aclaratorio sobre la no veracidad de la narración. Quince minutos más tarde cundió la alarma general en todo el país, Estados Unidos pensó que estaba siendo invadido.



El programa duró casi 59 minutos. Los primeros cuarenta correspondieron al falso noticiario y terminaba con el locutor en la azotea de la CBS falleciendo a causa de los gases y prosiguiendo con la narración en tercera persona del profesor Pierson, que describía la muerte de los invasores.


Cunde el pánico
  
Después se supo que muchos oyentes que sintonizaron la emisión no escucharon la introducción y pensaron que se trataba de una emisión real de noticias, lo cual provocó el pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey.

Las comisarías de policía y las redacciones de noticias se bloquearon inmediatamente con las llamadas de oyentes aterrorizados y desesperados que intentaban protegerse de los ficticios ataques con gas de los marcianos.

Las llamadas a las emisoras aumentaron hasta un 500% y en la primera hora en algunos estados las comisarías recibieron un 35% más de llamadas y un 20% más en la siguiente hora.

H.G. Wells
El resultados de AIPO (Instituto Americano de Opinión Pública) estimó que 12 millones de personas habían escuchado este programa. El 28% creyó que era un noticiario. El 70% dijo que se asustó mucho.

Al día siguiente saltaron protestas exigiendo responsabilidades, la cabeza de Orson Welles y una explicación, de modo que el propio Orson Welles pidió perdón por la broma de Halloween, considerada una burla por los oyentes.

Esta adaptación radiofónica y sus consecuencias demostraron el evidente poder de los medios de comunicación de masas.

Aún así, esos cincuenta y nueve minutos se convirtieron en los más famosos de la historia de la radio mundial.

Orson Welles

Orson Welles (1915-1985)había adquirido cierto prestigio dramatizando algunas obras como Los miserables en programas de radio, de modo que en julio de 1938 la CBS le ofreció realizar un programa semanal en la cadena dramatizando obras. Howard Koch (Casablanca) las adaptaba y Welles las interpretaba.

En la emisión de La guerra de los mundos Welles interpretaba al profesor Pierson, el científico que explicaba lo ocurrido, mientras que también participaba un actor imitando al periodista Carl Philips.

El curiosos episodio de La guerra de los mundos catapultó, sin ninguna duda, la carrera de Welles, quien, por cierto, pidió perdón posteriormente diciendo que sólo había sido una broma de Halloween para los oyentes de la radio.







*****

CONTENIDO RELACIONADO








Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES