El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
DOSTOYEVSKI Y SU TRAUMÁTICA DEPORTACIÓN A SIBERIA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Dostoyevski es considerado uno de
los grandes escritores de la literatura universal que, junto con Tolstoi y
Chéjov, se convertiría en uno de los grandes cronistas de la sociedad rusa a
través de sus novelas.
Es
esencialmente un escritor de mitos que en sus obras explora lapsicologíahumana en el contexto político, social
y espiritual de la sociedad, por lo que ha sido considerado el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos.
Añadir leyenda
Sus
comienzos literarios
Fiódor
Mijáilovich Dostoyevski (1821 -
1881) no siempre se dedicó a la literatura. Por decisión de su padre, se formó
en la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo.
Dostoyevski
terminó sus estudios deIngenieríaen 1843 y, después de adquirir el
grado militar desubteniente,
se incorporó a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo.
Pero
tras la muerte de su padre, y su traducción de Eugenia Grandet de Balzac para saldar una deuda de 300rubloscon un usurero, se despertó su
vocación y empieza a hacer incursiones en la literatura. En el año 1845 dejó el
ejército y empezó a escribir.
La
primera obra de cuya publicación se tiene constancia fuePobres gentes, publicada a
comienzos de 1846 en formato epistolar, que recibió una buena respuesta por
parte del público y la crítica. Le seguirían en los siguientes tres años otros
escritos, todos ellos centrados en la situación de los pobres y desheredados,
en las humillaciones de las que eran objeto y sus reacciones ante ellas.
Condena
en Siberia
En esa
época en San Petersburgo, Dovstoyevski se acerca a grupos como el Círculo
Petrashevski, un grupo de discusión literaria
formado por intelectuales progresistas. Aunque no tenían un punto de vista
uniforme en temas políticos, la mayoría de ellos se oponían a la autocracia
zarista y al sistema de servidumbre.
Pero
después de larevuelta decembristaen 1825 y lasrevoluciones de 1848en Europa, el zar Nicolás I se
mostraba reacio a cualquier tipo de organización clandestina que pudiera poner
en peligro suautocracia.
De esta
forma, Dostoyevski, y algunos miembros más del Círculo Petrashevski, fue
arrestado y encarcelado el 23 de abril de 1849 por formar parte d este grupobajo el cargo de conspirar contra elzar Nicolás I.
El 22 de
diciembre, los prisioneros fueron llevados al patio para su fusilamiento
simulado. En el último minuto, su pena fue conmutada por cinco años detrabajos forzadosenOmsk,Siberia.
De los
sufrimientos que vivió y padeció en este destierro («silenciado dentro de un
ataúd»), durante el cual sus ataques epilépticos fueron en aumento, daría
cuenta a su hermano años más tarde describiendo el cuartel donde estuvo: “En verano, encierro intolerable;
en invierno, frío insoportable. Todos los pisos estaban podridos. La suciedad
de los pavimentos tenía unapulgadade grosor; uno podía resbalar y
caer... Nos apilaban como anillos de un barril... Ni siquiera había lugar para
dar la vuelta. Era imposible no comportarse como cerdos, desde el amanecer
hasta el atardecer. Pulgas, piojos, y escarabajos porcelemín”.
La
segunda parte de su condena, al ser liberado en 1854, consistía en
reincorporarse al ejército pero como soldado raso. Durante los siguientes cinco formó parte del Séptimo Batallón de
línea acuartelado en la fortaleza deSemipalátinskenKazajistán.
En 1857 elzar Alejandro IIdecretó una amnistía que benefició a
Dostoyevski, quien recuperó su título nobiliario y obtuvo permiso para
continuar publicando sus obras.
Un
giro en sus ideas
La
experiencia en Siberia y Kazajistán lo alteró profundamente. No modificó de
opinión respecto a que la sociedad rusa necesitaba cambiar radicalmente. Siguió
creyendo que la institución de la servidumbre era profundamente inmoral, y
hasta el final de sus días detestó a la aristocracia. Pero su experiencia de
haber estado al borde de la muerte, como lo consideraba, le dio una nueva
perspectiva respecto al tiempo y la historia.
A partir
de entonces, Dostoyevski se convirtió al cristianismo, criticó el nihilismo y
almovimiento
socialista que lo había
atraído en su juventud.
En sus
obras de este periodo (“Los endemoniados”, “Los hermanos Karamázov”) se
centraría en criticar las ideas socialistas y a quienes las pregonaban, por no
conocer al pueblo ruso y la imposibilidad de trasladar un sistema de ideas de
origen europeo a la Rusia de entonces.
Dostoievski
fue acercándose progresivamente a una posturaeslavófilamoderada y al papel integrador y
salvador de la religiosidad rusa, que no implicaba desprecio alguno por la
influencia europea, que Dostoyevski reconocía gratamente.
De esta
forma, Dostoyevski como cristiano, rechazaba elateísmosocialista, comotradicionalista,
la destrucción de las instituciones y, como pacifista, cualquier método
violento de cambio social, tanto progresista como reaccionario.
A pesar
de esto, dio claras muestras de simpatía por las reformas sociales producidas
durante el reinado deAlejandro II, en particular por la que implicó
laabolición de la servidumbreen el campo, dictada en 1861.
Lo que Dostoyevsky quiso pues destacar,
sobre todo en su novela “Los endemoniados”, fue, según los especialistas, la
tendencia a pensar que las ideas son de alguna manera más reales que los mismos
seres humanos, pero que estas pueden ser trampas mortales al extrapolarlas de
un lugar a otro o de una sociedad a otra.
Murió en 1881 a los 60 años de edad, de una hemorragia pulmonar, como un autor consagrado, por lo que su funeral fue multitudinario.
Su obra influyó de inmediato, no solo en los escritores ruso, sino en toda la literatura universal, así como en filósofos como Nietzsche, Campus, Sartre, los existencialistas y los seguidores de Freud.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...