El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
OSCAR WILDE, UN CHOQUE FRONTAL CON LA RÍGIDA SOCIEDAD VICTORIANA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Wilde
era todo un dandy y centro de atención de los salones de la época que
conquistaba a sus oyentes con su ingenio.
Pero la
misma sociedad que lo encumbró, lo abandonó y lo juzgó, considerándolo un
pecador y un inmoral, lo que le llevó a la más absoluta de las miserias.
Un genio rebelde de la literatura
El escritor, poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde
(1854-1900) es uno de los autores más reconocidos de la historia de la
literatura. Era extravagante y llamaba la
atención allá a donde iba. Para él, “ser natural es simplemente una pose”.
Además era una máquina de pronunciar frases ingeniosas, tanto en sus obras como
en la prensa.
Fue el abanderado del “esteticismo
inglés” que defendía el
arte por el arte, sin ataduras religiosas o morales. Ante una sociedad
pragmática y rígida, el relax y la devoción por lo hermoso que proclamaba el
esteticismo eran una provocación. Los esteticistas defendían que el arte era el
fin en sí mismo y que lo más importante es el placer que produce la visión de
la belleza. Muchos tacharon al movimiento de vacío
y autoindulgente.
Wilde
comenzó a llevar el pelo largo, a desdeñar abiertamente los “deportes”
masculinos y a decorar con plumas de pavo real y girasoles su habitación de la
residencia donde estudiaba y donde se sospechaba su amaneramiento. Sin embargo,
este culto a la excentricidad se
propagó entre ciertos segmentos de la sociedad hasta un punto tal que las actitudes
lánguidas, las vestimentas exageradas y el esteticismo en general se
convirtieron en una pose reconocida.
El público se debatía entreamarlo
u odiarlo. Caía bien, por lo cultivado de su humor, pero jugaba
con la idea de moral y parecía peligrosamente libre para la sociedad
victoriana.
Wilde,
cosechó enseguida premios y éxito que le lanzaron al estrellato. En 1881, con
veintisiete años, publicaría su primera recopilación de poemas, que le llevó a dar
conferencias por Estados Unidosy Canadá.
Dio entrevistas y conferencias por todo
el país por lo que el tour que iba a durar unas semanas y al final se prolongó
durante casi un año.
En 1884, después de su periplo por Norteamérica y París,
Wilde contrajo matrimonio con Constance Lloyd, con la que tuvo dos hijos, Cyril
y Vyvyan.
A partir de ahí comienza el periodo más fructífero y creativo
de su carrera, publicando numerosas obras dentro del género (El príncipe feliz
y otros cuentos –1888- y Una casa de granadas –1892-). Pero la obra sin duda
más recordada de Wilde sería El retrato de Dorian Gray, la única novela que
publicó el autor y que sería objeto de críticas voraces por el implícito
erotismo entre hombres, que no sentó nada bien a la sociedad de la época (este
libro ha sido objeto de múltiples adaptaciones cinematográficas, que han querido
explorar el mito de la juventud eterna).
Tras el éxito cosechado en el género de los cuentos y de la
novela, Wilde exploró el campo del teatro con El abanico de Lady Windermere, al
que siguió Una mujer sin importancia, Un marido ideal o La importancia de
llamarse Ernesto, que le reconocieron como afamado autor de teatro.
Gloria, decadencia y miseria
En 1891, Wilde conoce a Lord Alfred Bosie Douglas, el tercer
hijo del Marqués de Queensberry, y pronto inician un romance que les convierte
en inseparables. Cuatro años después, el escritor demandó al padre de Bosie por
difamación ya que le había acusado de homosexualidad. Wilde retiró el caso,
pero fue arrestado y declarado culpable de” indecencia grave y comportamiento
homosexual” fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados.
La
sociedad que antes lo había encumbrado, ahora también lo juzgó, considerándolo
pecador e inmoral.
Alejado de su familia, pues tras el escándalo Constance huyó
a Suiza con su hijos (cambió su apellido y el
de los niños por Holland, aunque nunca se divorció de Wilde, quien también fue obligado a
renunciar a la patria potestad de sus hijos), Wilde sigue
escribiendo durante su encierro. De esta época surge De Profundis, una larga
carta dirigida a su amante en la que rememora su relación y se reafirma en sus
actos. Tras su liberación escribe Balada de la cárcel de Reading, poema sobre
la relación entre el amor y las convenciones sociales, entre la vida y la
muerte, todo bajo la agonía de su encierro.
Su paso por la cárcel debilitó su
salud y le arruinó, pero al salir de allí retomó la amistad con Douglas y se reunieron en agosto de
1897en Ruan.
Por supuesto, la reunión fue desaprobada por los familiares y amigos de ambos.
Wilde y Douglas vivieron juntos unos meses al final de 1897, cerca de
Nápoles,hasta que la amenaza de sus respectivas familias de cortarles los
fondos terminó por separarles.
A partir de ahí, Wilde se dedica a vagar por Europa sin poder
recuperar la creatividad que le había encumbrado pocos años antes.
Wilde
pasó el resto de su vida en París, en donde vivió bajo el nombre falso de
Sebastián Melmoth.Allí, y de la mano de un sacerdote irlandés de la
Iglesia de San José, se dice, se habría convertido al catolicismo, fe en la que
supuestamente murió.
Solo y enfermo de meningitis, Oscar Wilde fallece el 30 de
noviembre de 1900 en París, donde descansan sus restos en una tumba que se ha
convertido en lugar de peregrinación mundial.
En 1950,
cincuenta años después de morir, las cenizas de su amigo Robert Baldwin Rossfueron añadidas a su tumba, en el
cementerio de Pére-Lachaise. Este crítico de arteaseguraba haber sido el primer amante
masculino de Oscar Wilde.
Si en su
vida la idea del pecado y de la culpa lo llevó a confesar que, dado que había
sido el más feliz de los hombres, después de ser condenado, era justo que se
convirtiera en el más infeliz, nada de esta culpabilidad se refleja en su obra.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...