El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ROSA BONHEUR, LA PINTORA DE LOS ANIMALES
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Esta pintora
francesa, que convirtió su amor por la naturaleza y los animales en arte, fue
la primera mujer en recibir la Legión de Honor y otros tantos galardones
como reconocimiento de su obra.
Paradójicamente, la vida excéntrica que llevaba Rosa Bonheur, era feminista, lesbiana, convivió con mujeres y tenía la costumbre de vestir ropa masculina, no provocó escándalo alguno en una época tan preocupada por los convencionalismos.
La feria de caballos
Pintora por herencia
Marie
Rosalie Bonheur, llamadaRosa
Bonheur(1822-1899), fue una pintora e ilustradora francesa,
hija y hermana de artistas.
Su
padre,Raymond
Bonheur, fue pintor, y al igual que a sus tres hermanos, la ayudó en
su desarrollo artístico desde que ella era aún una niña.
Pero la
influencia de su padre no sólo fue artística, también influyó en su
personalidad y pensamiento. Durante la infancia de Rosa,
Raymond Bonheur estaba involucrado con los sansimonianos, un grupo político
establecido en el pequeño pueblo de Ménilmontant. Los sansimonianos defendían
una forma de socialismo que se expresaba el deseo de la igualdad de mujeres y
hombres y la abolición de las diferencias de clase, entre otros objetivos.La
asociación de su padre con este grupo contribuyó a la perspectiva liberal y
personalidad desafiante de Rosa: usaba vestimenta masculina, llevaba el pelo
corto y fumaba habanos, lo que le granjeó el desdén y la incomprensión de
muchos.
León descansando
Con todo
ello, se ganó la reputación de “marimacho”, pero a ella no le importó («Yo
era el más muchacho de todos»), unareputación
que la siguió toda su vida y que no se preocupó en desmentir.
Con estas nuevas ideas en su mente y después de varios
intentos fallidos de internado y un aprendizaje con una modista, Rosa comenzó
su formación artística con su padre a la edad de trece años.
Nunca asistió a clases de arte de las tradicionales
academias, ya que a las mujeres como no se les permitía el acceso, pero
progresó bajo la tutela artística de su padre. Comenzó su entrenamiento
copiando grabados y moldes de yeso, haciendo dibujo bodegones y más tarde
copiando pinturas de los maestros en el Louvre. Pero
su padre consideró esta formación insuficiente y animó a sus hijos a
dibujar directamente de la naturaleza, algo que tenían fácil ya que vivían en
el campo.
Pero Rosa fue más allá, iba a las ferias de caballos y a
los mataderos de París con el fin de tener una comprensión más profunda de los
animales y su fisonomía.
Especialista en animales
Su gran
amor por la naturaleza le llevó, pues, a especializarse en pintura de animales, con representaciones luminosas y realistas, vinculadas a la pintura de paisaje y la tradición realista, de los que realizó innumerables
estudios y bocetos.
La labranza de Nevers
Pero para Rosa lo esencial no sólo era plasmar la belleza
de los animales, sino el respeto hacia estos porque ella creía que todo ser vivo
tiene un alma, y eso es lo que trata de plasmar en sus obras mediante representaciones
increíblemente precisas. El mundo de la naturaleza y los animales serían sus
temas casi exclusivos durante su trayectoria artística.
Más tarde, Rosa poseerá muchos animales, incluyendo
caballos, leones, e incluso una nutria.
Con
veintiún años expuso por primera vez en el Salón Oficial de Paris. En 1945
obtuvo una medalla
de tercera clase y tres años después la de oro , Dos años después Cinco años más tarde obtuvo la
medalla de oro. El
año siguiente, expusoLabourage
nivernais(«La labranza de Nevers»,Museo de Orsay), encargo estatal. Con laFeria de caballos(MET,
Nueva York), presentado en el Salón de1853.
En el Salón de 1855
presentó el que sería su gran lanzamiento: la "Feria de
caballos" que le dio, no sólo la medalla de oro, sino fama internacional.
Nunca antes un pintor había exhibido una obra de esa temática que tuviera tanta
fuerza y fuera de ese tamaño.
Esta
fama internacional le permitió viajar por muchos países de Europa y Estados
Unidos, así como conocer a personalidades como la reina Victoria, la emperatriz
Eugenia e incluso Búfalo Bill.
No volvió a exhibir hasta la Exposición Universal de 1867.
Buffalo Bill
A principios de su carrera, también exhibió esculturas,
pero decidió abandonar esta faceta a favor de su hermano, al que se le daba
mejor y por no hacerle sombra.
A partir de 1849 va a establecer su propio estudio con su
compañera sentimental, la también pintora Nathalie Micas.
Durante
los años siguientes sus obras serán reproducidas por
Lefèvre en Londres y Goupil y Peyrol en París, lo que aumentará su fama.
Sus formas inusuales de tratar el tema animal en sus obras
atrajo una considerable atención del público, lo que se tradujo en que se
convirtiera una de las artistas más originales del siglo XIX.
Una vida excéntrica
La forma de actuar de Rosa, así como su personalidad, la
sitúan cercana al feminismo temprano.Ella
escribió al respecto que "el sexo al que orgullosamente pertenezco y cuya
independencia voy a defender hasta el día de mi muerte".
Fue,
además, una lesbiana declarada. Vivió dos relaciones amorosas, una conNathalie
Micas, a la que conoció en1837(Rosa tenía 14 años y Nathalie 12), y
que se convirtió en pintora, como ella, y de la que no se separó hasta su
muerte, en el año1889;
y otra, después de la muerte de Nathalie, con la estadounidenseAnna Klumpke,
también pintora, con la que vivió diez años, hasta su propia muerte y a la que
declararía su heredera universal.
Añadir leyenda
Nunca
dejó de usar ropa masculina, de hecho, se cuenta la anécdota en su biografía de
que Rosa Bonheur tuvo que solicitar a las autoridades policiales la
autorización para vestirse de hombre - o más concretamente, llevar pantalones -
para frecuentar las ferias de ganado (autorización renovable cada seis meses
por la prefectura de París). Sobre este tema ella escribió: "Me di cuenta que la
ropa femenina era una constante molestia. Por eso decidí solicitar la
autorización para vestir ropa de hombre al prefecto de policía. Pero el traje
que llevo es mi traje de trabajo, no significa nada más. Lo que digan los
imbéciles no me ha preocupado nunca."
Lo que
no deja de resultar curioso es que esta vida excéntrica que llevaba Rosa no
fuera motivo de escándalo en una sociedad harto preocupada por las convicciones
morales.
La fama
y los continuos viajes dejaron exhausta a Rosa, por lo que decidió en 1859
decidió retirarse al campo, estableciendo su residencia permanente en Al,
cerca del bosque de Fontainebleau, pero no dejó de pintar hasta su muerte el 25
de mayo de 1899. Tenía setenta y ocho años de edad.
Rosa Bonheur fue siempre recordada por su fidelidad a la
naturaleza y los animales, pero también por su carácter independiente, su buen corazón, su
generosidad y su espontaneidad.
Rosa Bonheur obtuvo a lo largo de su carrera muchos y
prestigiosos galardones internacionales, normalmente reservados sólo para los
hombres, como: Caballero
de la Legión de Honor en 1894, siendo la primera mujer artista en recibirlo,
otorgado por la emperatriz; miembro honorario de la Academia de Pensilvania de
Bellas Artes y de la Societé de Artistes Belges (1863); Cruz de San Carlos de
México, otorgado a ella por el emperador Maximiliano y la emperatriz Carlota
(1865);membresía en la Academia de
Bellas Artes de Amberes, Bélgica (1868);Cruz de
Comendador de la Real Orden de Isabel (por Alfonso XII); Cruz Católica y la
Cruz Leopold presentados por Leopoldo de Bélgica (1880);miembro
honorario de la Real Academia de Acuarelistas de Londres y Mérite des
Beaux-Arts de Sajonia-Coburgo-Gotha (1885).
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...