El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CAMILLE CLAUDEL, LA ESCULTORA DE LA TUMBA SIN NOMBRE
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
La relación entre Camille Claudel y Rodin fue en un principio la habitual entre un discípulo y su maestro, pero no pasó mucho tiempo antes de convertirse en su colaboradora, musa y amante.
A pesar del éxito de sus obras, los continuos fracasos sentimentales llevaron a Camille a una serie de crisis nerviosas que acabaron obligándola a pasar los últimos treinta años de su vida recluida en un manicomio.
Camille
Una
tormentosa relación con Rodin
Desde
muy joven, Camille Claudel (1864-1943) se sintió atraída por la escultura. En
1883 llega a París desde su Champagne natal con el fin de perfeccionar su arte
e inicia sus estudios junto a Paul Dubois–por
aquel entonces director de la Escuela de Bellas Artes de París–. Más tarde ingresará
en la prestigiosa Academia Colarussi.
Por
aquella época la joven Camille conoció al también escultor Auguste Rodin, cuando
este sustituye en una clase de su amigo Alfred Boucher. Al año siguiente,
Camille empieza a trabajar en el taller de Rodin.
Camille
era joven, temperamental, bella e inteligente, por lo que aparte de convertirse
rápidamente en una de las principales colaboradoras de Rodin (le ayudó en
algunas de sus obras más famosas como “La puerta del infierno”), no tardó en
tampoco en ser su modelo, su musa (le inspiró obras como La Danaide o Fugit
Amor) y su amante y compañera durante
algunos años, aunque él le superaba ampliamente la edad.
La edad madura
La
colaboración entre ambos artistas enriquece sus obras, pero su relación personal
está llena de enfrentamientos, encuentros y desencuentros y continuas crisis.
En 1886 Rodin firmó con Camille un
contrato en el que se comprometió a sostenerla como artista, casarse con ella y
renunciar a otras mujeres. Pero el corazón de Rodin pertenecía a otra mujer,Rose Beuret, con
quien acabaría casándose al final de su vida, y a quien no tiene intención de
abandonar para casarse con Camille.
Esta
situación será la inspiración de una de las obras más importantes de Camille:La edad madura. Esta escultura
representa a la artista arrodillada y suplicante, dirigiendo sus manos hacia
Rodin, quien le da la espalda mientras una mujer medio ángel-medio bruja, que
representa a Rose Beuret, se lo lleva.
Pese a
todo, la relación se mantuvo durante varios años. Durante el tiempo que estuvieron juntos, Camille y
Rodin viajaron por diferentes regiones
de Francia y de Inglaterra (posiblemente para ocultar un embarazo que
finalmente se malogró), abriendo dos años después ambos un taller.
Las
continuas desavenencias y el no cumplimiento de sus promesas, llevaron a
Camille aromper con
Rodin en 1892, aunque seguiría viéndole a menudo durante otros seis
años.
Tras la
ruptura con Rodin, la escultora inició una nueva relación sentimental con el
músico claude Debussy, pero ella continuó el
complicado vínculo con Rodin de quien está nuevamente embarazada. Sin embargo,
esa nueva relación también acabó en fracaso, pues Debussy también mantenía otras relaciones
con mujeres al mismo tiempo.
Su obra versus vida personal
Mientras
que su vida personal iba de fracaso en fracaso, sus obras alcanzan cierto éxito
y la crítica se deshacía en elogios hacia su obra, apareciendo con frecuencia
artículos sobre ella en las revistas de arte. Pero Camille, invadida por una
crisis emocional, se encierra en su taller y se aleja del mundo, siempre cansada, desalentada y considerando responsable de
su estado anímico y artístico a Rodin.
La ola
Aunque Camille
siempre sintió que los críticos la consideraron como una simple discípula de
Rodin, lo cierto es que los expertos hoy día destacan la obra de la escultora,
a pesar de ser muy cercana a la de su maestro, por tener un toque personal y
femenino, sin ser nunca una copia de su maestro. Pero Camille Claudel, antes de conocer a Rodin ya había
realizado obras importantes, como La vieja Helena o Busto de vieja.
Desde 1906, la artista inició la
destrucción de parte de su obra, sobre todo los yesos y trabajos en cera, cosa
que repitió en diferentes ocasiones ante noticias adversas.
En 1912, mientras sus esculturas
en bronce de la colección Blot eran expuestas en Roma, la escultora vivió en la
miseria y el abandono ya que su familia dejó de enviarle dinero.
Crisis,
locura y muerte
Camille
vivió una vida demasiado adelantada para su tiempo: bohemia, libre e
independiente, algo que ni la sociedad ni su familia le perdonaron nunca.
El vals
Ello,
unido al fracaso de su vida sentimental hizo que Camille se sintiera siempre
desesperada y que lógicamente fuese haciendo mella en el ánimo de la artista.
Con el
comienzo del siglo, Camille comienza a sufrir continuas crisis nerviosas que en
ocasiones la llevaron a destruir algunas de sus obras ante la atónita mirada de
críticos y admiradores.
Su
estado mental fue empeorando con el tiempo, pues se encerró en su piso de la
calle Bourbon de París, donde vivía rodeada de gatos y gritaba a todas horas.Aunque la mayor parte de su
familia–y en especial
su madre y hermana–quisieron
ingresarla en una institución psiquiátrica, su padre siempre se opuso.
Pero el 3 de marzo de 1913 murió el padre de Camille y el 10 del
mismo mes sus
familiaresconsiguieron
internarla en un manicomio–primero
en el sanatorio de Ville-Evrard, y más tarde en el de Montdevergues, en
Avignon.
Camillehabía llevado una forma de
vida que resultaba inaceptable para una mujer a ojos de la rígida moral de la
época–siempre, además,
a espaldas de parte de su familia–, así que su madre y su hermana vieron en su
enfermedad mental la ocasión perfecta para deshacerse de su incómodo
comportamiento.
La pequeña castellana
Ni
siquiera cuando años después parecía haber recobrado la salud ysuplicó a su hermano Paul que
la sacara de aquel lugarhicieron
caso a sus ruegos. De hecho,la
familia prohibió tajantemente que pudiera recibir visitasde sus antiguos amigos y admiradores.
Así, encerrada en un psiquiátrico,
pasó Camille sus últimos treinta años, hasta su muerte en 1943.
Incluso
una vez muerta, fue víctima del olvido. Acabó enterrada en una tumba
sin nombre, sólo con los números1943
-n392, en el pequeño cementerio de la institución mental de Montdevergues.
Cuando
su hermano Paul falleció en 1955, algunos familiares y admiradores decidieron
recuperar sus restos y darle una sepultura digna, pero unas obras en el
sanatorio años atrás habían removido el
lugar del enterramiento, sobre todo de las tumbas que ningún familiar reclamaba, ysus
restos habían desaparecido.Hoyun humilde monumento recuerda
en el cementerio de Montfavet a la genial escultora.
Sus
obras se
encuentran repartidas por museos de todo el mundo y a juicio de los expertos
nada tienen que envidiar al de quien un día fue su compañero, amante y
maestro. Rodin.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...