Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

CARLOS V: AMORES, AMANTES, HIJOS Y BASTARDOS DEL REY-EMPERADOR

Imagen
A los veinte años, Carlos de Habsburgo no sólo era rey de Castilla, Aragón, Navarra, Nápoles, Sicilia y las Indias, heredados a los dieciséis, sino también emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Pero poco o nada se sabe de la vida íntima del joven Carlos en Flandes (quedó bajo la tutela de su tía Margarita), por lo que tampoco se conocen sus primeros devaneos amorosos, que sin duda tuvo, antes de su venida a España. Carlos I de España y V de Alemania Las amoríos de un joven monarca A través de sus biógrafos y los pintores que le retrataron sabemos que Carlos I era de estatura mediana, pero no muy alto, pálido, rubicundo, de “cuerpo bien proporcionado”, de nariz aguileña, ojos ávidos, aspecto grave, de mentón muy salido, tanto que al parecer “no podía cerrar la boca y unir los dientes inferiores con los superiores pues los separaba un buen espacio, por lo que, al hablar,  balbuceaba, no entendiéndosele muy bien”. La llegada a España de este joven ine...

FELIPE II Y MARIA I DE INGLATERRA: LA DESCENDENCIA QUE HUBIERA CAMBIADO LA HISTORIA

Imagen
La vida de María Tudor no fue fácil. Le atormentó el repudio de su madre, sufrió la condición de bastarda y vejaciones en la corte de su hermana Isabel durante algún tiempo, se casó enamorada de un hombre que no la quería, no pudo concebir ningún hijo, y además, se ganó la fama de sanguinaria por parte de buena parte de su pueblo. A pesar de que su padre, Enrique VIII, la prometió en matrimonio a media Europa, María no pudo casarse hasta haber cumplido los 38 años con su sobrino Felipe II de España. Cuatro años después murió.     María I de Inglaterra   Una infancia feliz, una adolescencia triste María Tudor (1516-1558) fue la única hija que sobrevivió del matrimonio de Enrique VIII de Inglaterra y Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos), quien había sufrido varios abortos además de dar a luz a una niñas muerta y tres niños que vivieron poco tiempo. Se dice que a pesar de sus problemas de salud,  tuvo una infancia feliz, y que su edu...

EL OSCURO ASUNTO DE MOLIÈRE

Imagen
Moliere está considerado como el gran autor de la comedia francesa, pero además, también fue actor, productor y director de sus propias obras. Su teatro es una feroz crítica social de los vicios y virtudes de la aristocracia y la burguesía de la época, sin embargo, su objetivo no fue tanto ejercer el papel de moralista como el de «hacer reír a la gente honrada». Molière Sus inicios Jean-Baptiste Poquelin, más conocido por el pseudónimo de Moliere (1622-1673), una vez que tuvo clara su vocación, se asoció a los veintiún años con la familia Béjart para crear el Ilustre Teatro, del que un año después sería director. Pero los inicios de esta aventura fueron más bien pobres. Tras varios fracasos, se acumularon las deudas y Molière fue encarcelado varios días. Poco después deja París para dedicarse a la interpretación. Durante cinco años deambulará por los teatrillos rurales, pero no sólo se formará en el oficio de actor, también en el de dramaturgo Escribiría esbo...

GALILEO GALILEI: EL TELESCOPIO Y SUS PROBLEMAS DE VISTA

Imagen
El considerado padre de la astronomía, tuvo que  enfrentarse por sus ideas al tribunal inquisitorial de la iglesia católica italiana. El haber sido amenazado con tortura y muerte en la hoguera, el haber acabado sus días en arresto domiciliario, sin jamás poder divulgar su sabiduría, y su heroica defensa de las ideas de Copérnico (colocando al Sol y no a la Tierra en el centro de nuestro universo), le convertirán con el tiempo en uno de los pilares más sólidos de la ciencia moderna. Galileo Galilei El telescopio y su valor Se ha admitido que en mayo de 1609 Galileo Galilei (1564-1642) es informado de la existencia de un artilugio que permite ver los objetos a gran distancia. Este, habría sido fabricado en Holanda y permitiría ver las estrellas invisibles a simple vista. Se dice, que con esta única descripción, Galileo, construye su primer telescopio, pero que al contrario que el telescopio holandés, éste no deformaba los objetos y, además, los aumentaba 6 veces, o sea...

AMADEO I DE SABOYA: CRÓNICA DE UNA CORONA IMPOSIBLE

Imagen
Fue rey de España durante poco más de dos años, en un periodo marcado por la inestabilidad política. Fue Amadeo el primer rey de España elegido en un Parlamento, La cerrazón de los españoles acabaron con Amadeo I, un rey que podría haber sido, según los historiadores, el mejor del siglo XIX. Amadeo I En busca de un rey La Revolución de 1868 echó a Isabel II de España. El poder quedó en manos de los generales Prim y Serrano y del partido progresista. Las Cortes Constituyentes votaron que la forma del Estado sería la monarquía constitucional, es decir, el monarca estaría sometido a la Constitución, al Parlamento y a la soberanía popular. No fue tarea fácil encontrar un monarca para España. Las potencias extranjeras presionaban a favor de sus respectivos candidatos (tanto que Francia y Prusia, por ejemplo, terminaron enfrentándose en la guerra franco-prusiana), pero no valía cualquiera, ni todos quisieron Palacio Real de Madrid: su lado más oscuro Habí...