Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

IMPRESIONISMO: UNA VANGUARDIA NO SÓLO MASCULINA

El Impresionismo nació como reacción rebelde al academicismo de la Francia de finales del siglo XIX, pero donde no sólo tuvieron cabida los hombres, sino también mujeres que rompieron barreras.

Sus exposiciones supusieron un hito en el arte ya que mostraron la independencia del artista con respecto a las instituciones académicas y su vinculación directa con el público y el mercado.


Marie Bracquemond

El principio
El impresionismo fue un movimiento artístico nacido de la pintura vanguardista de pintores independientes que quisieron desvincularse del academicismo imperante en el París de finales del siglo XIX, pero que más tarde, se extendería a otros campos de las artes como la música, la literatura, la escultura, el cine o la arquitectura.
La pintura impresionista fue bautizada con este apelativo precisamente por un comentario despectivo de un crítico de arte a la obra de Claude Monet “Impresión, sol naciente”.


Berthe Morisot
 El nombre se generalizó rápidamente para denominar las obras de los jóvenes artistas independientes entre los que estaban: Camille Pizarro, Edgar Degas, Pierre-Auuste Renori, Paul Cézanne, Alfred Sisley o Berth Morisot, entre otros.



La principal característica e innovación de la pintura impresionista era la de plasmar a grandes rasgos la “impresión”, la fugacidad y el instante, sin reparar en la identidad de las formas, en superficies borrosas y vaporosas difuminando y mezclando colores intensos reflejando la luz.


Mary Cassatt
 Los expertos sitúan en los cuadros de los paisajistas ingleses de la primera mitad del siglo XIX (Mallord, Turner, Constable...) las bases sobre las que se asientan las bases de la pintura impresionista.


En definitiva, los impresionistas buscarán un lenguaje nuevo en la pintura que les llevará a captar escenas cotidianas de su tiempo tanto urbanas como al aire libre.


Por el buen camino


El grupo primigenio de los impresionistas franceses empezaron poco a poco a ser conscientes de que formaban un grupo con iguales objetivos que defender.


Eva Gonsaléz
Al principio, su pintura no sólo no fue entendida, sino que fue contundentemente rechazada por los miembros, la crítica y el público del Salón Oficial de París. Por ello, comenzaron a  fraguar su primera aparición pública en una exposición independiente para darse a conocer como grupo. A tal fin, intentaron también atraer a otros artistas jóvenes (pintores, escultores y grabadores) y fundando una sociedad anónima para dar la sensación ante el público de ser una organización numerosa.


Resueltos a ser conocidos, por fin en 1874 organizan la primera muestra en los salones del fotógrafo Nada. En total participaron treinta y nueve pintores con más de ciento sesenta y cinco obras de las que diez eran de Degas, la mayor aportación individual del grupo, y entre las que estaba la ya legendaria Impresión: sol naciente de Monet que, dio nombre al grupo.


Victorine Meurent
Las exposiciones impresionistas


La actitud de rebeldía de los impresionistas no sólo fue a nivel estético, también rompieron con la oficialidad del mercado del arte al organizar sus propias exposiciones.


La de 1874 sería la primera, pero el grupo impresionista de París realizaría en total ocho entre los años 1874 y 1886, donde dieron a conocer sus trabajos al margen del Salón oficial controlado por la Academia de Bellas Artes francesa.


Estas exposiciones son consideradas un hito fundamental en la historia del arte moderno. Supusieron un paso fundamental en la independencia del artista con respecto a las instituciones académicas, pero también en la relación entre el artista, el público y el mercado ya que,  por primera vez, los pintores organizados en grupo exponían sus obras dándolas a conocer directamente a posibles compradores. Demostraron así que la organización era posible fuera de la tutela oficial.


Suzanne Valadon
Las exposiciones tuvieron lugar en distintos puntos de la ciudad de París. Camille Pisarro, fue el único pintor de los llamados impresionistas que participó en las ocho exposiciones de grupo. En total, fueron cincuenta y seis los pintores que participaron en las diversas ediciones de la muestra, aunque no todos al mismo tiempo.


La estética del Impresionismo se difundió rápidamente por toda Europa con notables ejemplos en todos los países donde arraigó. 
  
Las pintoras impresionistas


Pero hay otro grupo que, como ocurre con frecuencia, ha sido históricamente olvidado casi en su mayoría: las pioneras del impresionismo francés.


Eva Gonzalés
De entre estas, las más conocidas hoy día son Berthe Morisot y Mary Cassatt (norteamericana afincada en París), pero en el grupo hubo otras artistas que aún son todavía prácticamente desconocidas como: Marie Bracquemond, Eva Gonzalés, Suzanne Valadon, Victorine Meurent.


Ellas, no sólo estuvieron en diversas fases del movimiento, sino que expusieron sus obras al mismo tiempo que sus compañeros masculinos.

Cassatt pintó principalmente escenas de la vida social y privada de las mujeres, con especial énfasis en los lazos entre ellas y sus hijos. 
 
La representación del universo de los sentimientos femeninos fue un asunto permanente en su obra.   

Berthe Morisot
Mary Cassatt está considerada una de las grandes damas del surgimiento del impresionismo en París junto a Bracquemond y Morisot.  Eva Gonzáles, como a sus compañeras coetáneas, la historia del arte durante mucho tiempo le recordó más como modelo del Impresionismo que como artista. 

En sus primeras obras, es clara la influencia de su maestro, Manet, aunque luego desarrollará un estilo propio más luminoso y apastelado con referencias impresionistas. 

La obstinación de Berthe Morisot para dedicarse profesionalmente a la pintura es fiel reflejo del papel de la mujer en la Francia de finales del siglo XIX. 

Suzanne Valadon pintó naturalezas muertas, ramos y paisajes admirados por la fuerza de su composición y colores vibrantes, pero destacando especialmente por sus desnudos. 

Valadon fue una mujer poco convencional que acabó convirtiéndose en una destacada y exitosa artista que se codeó con las más grandes figuras del arte europeo de su tiempo. 


Marie Bracquemond
Victorine Meurent se la conoce principalmente como la modelo favorita de varios pintores, pero sobre todo de Édouard Manet, entre otras, para su “Olimpia” y “Desayuno en la hierba”. 


A menudo presentada como una borracha y una prostituta, ella fue una artista por derecho propio, llegando a exponer con regularidad en el prestigioso Salón de París varios años. 


Marie Bracquemond soñaba desde niña con ser pintora, y lo consiguió. Se involucró con la vanguardia impresionista porque enseguida supo que era la que le iba a su estilo. 

Sin embargo, a pesar de su talento y su entusiasmo, y sobre todo gracias al desprecio soterrado de su marido, dejó finalmente la pintura harta de ser incomprendida por ser mujer. 


Todas, de una u otra forma, fueron olvidadas. Todas, de una u otra forma, han vuelto con el tiempo a ser reivindicadas como se merecen, aunque todavía queda un largo camino. 

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES