El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
EL LEGADO DISPERSO DE LA OBRA DE KAFKA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Su obra, llena de universos asfixiantes y enajenados está considerada una de las más influyentes de la
literatura universal.
Kafka quiso que su obra fuera destruida al morir, pero gracias a una traición hoy la conocemos. Sin embargo, la polémica continúa. Su obra
Franz
Kafka (1882-1924), que nació en Bohemia y era de origen judío, escribió toda su
extensa producción literaria en alemán.
Los
estudios dedicados a la obra del autor checo discuten todavía a día de hoy como
interpretar sus escritos. Las líneas de ensayo van desde la posible influencia de alguna ideología política
antiburocrática o anarquista, la de una religiosidad mística, o la de una
reivindicación de su minoría etnocultural (judía) a fijarse en el contenido
psicológico de sus obras. Otra multitud de estudiosos intentan
encontrarle sentido a la obra de Kafka, interpretándola en función de distintas
escuelas de crítica literaria, como por ejemplo la modernista, el
existencialismo o la realista mágica.
Otros
críticos consideran que bajo los renglones de Kafka no se encuentra ningún
sentido recóndito, que sus textos solo son historias y cuentos, rechazado las
lecturas esotéricas. El mundo de Kafka, dicen estos, no es nada oculto, sino un
mundo de los hombres, construido por ellos mismos, y expresado gracias a la
simplicidad y fácil naturalidad de su lenguaje.Cada frase vale literalmente lo que se
dice en ella.
Lo que no cabe duda, es que sus relaciones personales también
influyeron decisivamente en sus textos, particularmente con su padre, su
prometida (Felien Bauer) y su hermana Ottla.
Sólo
publicó algunas historias cortas durante toda su vida, por lo que su obra pasó
prácticamente inadvertida hasta después de su muerte.
Empezó a
ser famoso en los años 1920 en Austria y Alemania y en los años 1930 en
Francia, Inglaterra y Estados Unidos, aunque con interpretaciones muy dispares.
Sin embargo, su obra se apreció aún más después de la Segunda Guerra Mundial.
Cuando
fueron publicados, los escritos de Kafka despertaron de inmediato el interés
del público y recibieron elogios de la crítica, lo que posibilitó su rápida
divulgación.
Su obra
marcó la literatura de la segunda mitad del sigloxx.
Todas sus páginas publicadas, excepto varias cartas en checo dirigidas a su
amiga y amante Milena, están escritas en alemán.
Los
protagonistas de sus obras se enfrentan a menudo a un mundo difícil basado en
reglas desconocidas o paradojas. Este simbolismo ha dado lugar a que en varias
lenguas se haya acuñado el adjetivo «kafkiano» para referirse a situaciones
absurdas, desesperantes o inexplicables.
Se dice
que su obra expresa como ninguna otra las ansiedades, las manías persecutorias
y la alineacióndel hombre del
sigloxx. Pero que Kafka representa mucho más que el estereotipo
de figura solitaria que escribe movida por la angustia, y que su trabajo era
mucho más deliberado y subversivo de lo que parecía ser. También se ha manifestado que Kafka era un gran irónico y que tenía un gran sentido del humor por lo que muchas veces, tras la lectura de sus escritos a sus amigos, estas terminaban en grandes risas por parte de todos.
Lo
ciertos es que sus obras pueden entenderse paralelamente por vías muy
distintas.
Su legado
Poco
antes de fallecer (Kafka murió a los treinta y nueve años de tuberculosis en un sanatorio austriaco),
pidió a su amigo y albacea, Max Brod, que destruyera todos sus manuscritos. Al
parecer, Brod
encontró, en una nota dirigida a él, lo que parecía ser la clara voluntad del
escritor checo: todos sus papeles, diarios, manuscritos, cartas, borradores y
bosquejos debían ser quemados.
Sin
embargo, Brod no le hizo caso. Igualmente, la última compañera de Kafka, Dora
Diamant, tampoco cumplió sus deseos totalmente ya que guardó en secreto la
mayoría de sus últimos escritos, entre ellos 20 cuadernos y 35 cartas, hasta
que la Gestapolos confiscó en
1933.
Cuando
los nazis entraron a Praga, Max Brod
partió en un periplo que concluiría en Palestina bajo protección
británica. Su equipaje incluía una maleta con los manuscritos de las novelas y
relatos breves de Kafka, así como el resto de sus papeles.
Desde
entonces, Max Brod editó y supervisó la publicación de la mayor parte de los
escritos de Kafka. En 1942, entró en la vida de Brod una secretaria, Esther
Hoffe, también refugiada de Praga, casada y con dos hijas. Hoffe fue quien se
encargó de cotejar las pruebas de imprenta con los originales manuscritos en
preparación para su publicación.
Cuando
Maxx Brod murió en 1968, declaró a Esther Hoffe, con la que ya le unía una
fuerte amistad, guardiana de sus bienes, incluyendo los papeles de Kafka.
Tiempo
después, Hoffe puso a la venta varios manuscritos, entre ellos, "El
Proceso", pero con el fallecimiento de Hoffe en 2007, sus hijas Eva y Ruth
heredaron la colección.
Las Hoffe
y la Biblioteca Nacional de Israel tuvieron un tira y afloja debido a la
interpretación del testamento de Brod. Al parecer, este establecería que los
documentos debían ir a parar a una biblioteca o universidad. Aunque firmaron un
acuerdo, las Hoffe no autorizaron jamás la entrega de los bienes de Brod a la
biblioteca israelí.
La
biblioteca nacional de Israel sigue presionando para que se abran las cajas
depositadas en Zurich y Tel Aviv conteniendo manuscritos no clasificados de
Kafka (nadie está seguro del contenido de las cajas, pero los catedráticos más
optimistas esperan hallar tesoros literarios), ya que parece que la intención
de las hermanas Hoffe es el de trasladarlas a Alemania para venderlos.
Actualmente,
el legado literario de Kafka, pues, se lo disputan Israel, Alemania, y la familia Hoffe.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...