Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

HERMANDAD PRERRAFAELITA: LA RUPTURA CON EL ACADEMICISMO INGLÉS

Fue un movimiento artístico que aglutinó a pintores, poetas y críticos que surge en Inglaterra a mediados del siglo XIX.

Tuvo como objetivos luchar contra el academicismo, los males de la sociedad industrial y el convencionalismo de la época victoriana.


Blair Leighton

La constitución

La Hermandad Prerrafaelita fue fundada en 1848 en Londres por John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt, en ese momento todavía jóvenes estudiantes y discípulos de maestros.

Pocos meses después de ser fundada la Hermandad, se añadieron otros cuatro miembros:William Michael Rossetti, hermano de Dante Gabriel Rossetti, Thomas Woolner, James Collinsony y Frederic George Stephens.


Rossetti
Muy próximo a la hermandad estuvo el poeta decadentista Algernon Charles Swinburne, Ford Madox Brown no llegó a unirse a la Hermandad, pero permaneció siempre muy cercano a ella. Algunos otros pintores y escultores tuvieron también una relación muy estrecha con el grupo, sin llegar a formar parte de él como Charles Alston Collins, Thomas Tupper o Alexander Munro.


Todos ellos mantuvieron en secreto la existencia de la Hermandad a los miembros de la Royal Academy, es decir, al academicismo imperante.


Otros pintores que adoptaron el estilo prerrafaelita fueron: Madox Brown, Burne-Jones, Hughes, Cameron Prinsep, Elisabeth Siddal, Waterhouse, Cooper Gotch, Evelyn de Morgan, Howel Deverell, Allston Collins, Seddon, Inchbold, Sallis, Brett, Sandys, Solomon, Gortescue-Brickdale, Liston Shaw o Leighton, entre otros.

Los objetivos

El movimiento, en contra del academicismo, la industrialización y el convencionalismo de la época, intenta recuperar un arte más espontáneo, buscando la inspiración en la naturaleza y en los maestros antiguos del Renacimiento, anteriores a Rafaél, de ahí, su nombre. 


Holman Hunt
El prerrafaelismo pictórico centra sus críticas en Sir Joshua Reynolds, fundador de la Royal Academy of Arts, porque desde su punto de vista, la pintura academicista no hacía más que perpetuar el manierismo de la pintura italiana posterior a Rafael y Miguel Ángel con composiciones elegantes pero carentes de sinceridad.

Por esto, ellos propugnaron el regreso a las ideas auténticas y sinceras; a estudiar con atención la Naturaleza para aprender a expresar estas ideas; a seleccionar en el arte de épocas pasados lo directo, serio y sincero, el detallismo minucioso y el luminoso colorido de los primitivos italianos y flamencos, anteriores a Rafael, a los que consideraban más auténticos; y, sobre todo,  buscar la perfección en la creación de pinturas y esculturas.

Waterhouse
No obstante, estos preceptos no eran dogmas, ya que los prerrafaelistas creían en la libertad personal de los artistas para escoger sus propias ideas y técnicas pictóricas.

Fueron conscientes de que para que se produjera un cambio era necesario dar la espalda a los géneros tradicionales -retrato y paisaje- y encarar los temas de actualidad y, más concretamente, los de contenido social, con la posibilidad de ser representados de un modo simbólico y moralizante.

El Prerrafaelismo suele vincularse al movimiento realista que simultáneamente se estaba desarrollando en Francia. Pero su énfasis en lo medieval suponía en la práctica un alejamiento del realismo, que propugnaba una observación independiente de la naturaleza. En sus primeros momentos, los prerrafaelistas creyeron que medievalismo y realismo eran compatibles, pero en años posteriores el movimiento terminó por escindirse en dos direcciones. La corriente realista fue encabezada por Hunt y Millais, mientras que el medievalismo estaba representado por Rossetti y sus seguidores Edward Brune-Jones y William Morris. La ruptura no fue nunca absoluta, dado que ambas facciones creían en la esencia espiritual del arte, oponiendo así su idealismo al materialismo realista asociado al impresionismo.

Millais
Temática

La pintura de los prerrafaelitas se centra esencialmente en evocar el estilo de los antiguos pintores del Renacimiento (especialmente del Trecento y Quattrocento e incluso medievales) evocando leyendas arcaicas y paisajes de la época clásica de Grecia y Roma, pero también en el intimismo burgués, asuntos de la vida moderna, episodios de la literatura y escenas religiosas. Asimismo, les inspiraron pintores románticos como Heinrich Füsil o William Blake por su simbolismo y fantasmagórico de sus cuadros.

Stevens






La visión prerrafaelita de la naturaleza era óptica e investigadora, otorgaron a los detalles naturales el mismo valor que al elemento figurativo. Cada forma de la naturaleza era tratada con gran exactitud, de forma única y autónoma. Este detallismo en la representación pictórica motivó la comparación con el alcanzado por la fotografía y por el microscopio. Algunos críticos indicaron que una concentración de detalles tan excesiva creaba una sensación de hiperrealismo que iba más allá de las nociones aceptadas de realismo en el arte.

Los prerrafaelitas pintaban directamente del natural, intentando captar de cerca el detalle. Su objetivo no era la ingenuidad, sino la autenticidad. Para ello la ciencia constituía una guía fiable. Pintar al aire libre en lugar de recurrir a la memoria era fundamental para liberar la mente de esquemas preestablecidos y de verificarlo todo a partir del motivo representado.


Influencia

La Hermandad duró como grupo apenas cinco años, pero su influencia dejó profunda huella en la pintura inglesa hasta entrado el siglo XX.

La influencia del prerrafaelismo rebasó los límites de la pintura inglesa, llegando Dante Gabriel Rossetti a ser considerado un precursor del simbolismo europeo. Sin embargo, los ideales artísticos del siglo XX, contrarios a la fijación prerrafaelista por retratar los objetos con precisión casi fotográfica, hicieron que el interés por su pintura decayera, y sólo a partir de los años 70 se le comenzó a prestar atención.

Según algunos críticos, el prerrafaelismo podría considerarse el primer movimiento de vanguardia por algunos de los rasgos del grupo: la intención rupturista, su carácter programático, la adopción de un nuevo nombre para su arte o la publicación de una revista, The Germ, como órgano de promoción del movimiento, algo que luego será  común en las vanguardias. Sin embargo, su cuestionamiento de la tradición es mucho menos radical que el de las vanguardias.



*****

CONTENIDO RELACIONADO


Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES