Entrada destacada

JUAN VIII: VIDA, PAPADO Y MUERTE VIOLENTA DEL PONTÍFICE QUE INSPIRÓ LA LEYENDA DE LA PAPISA JUANA

Imagen
Entre los 266 papas que han ocupado el trono de San Pedro, uno destaca por su aura de misterio, leyendas oscuras y un reinado envuelto en incógnitas.  Juan VIII no solo fue un hábil diplomático que frenó el avance musulmán en Italia, sino el centro de una de las leyendas más persistentes de la Iglesia: la Papisa Juana. Según crónicas medievales como las de Martín de Opava (s. XIII), este papa habría sido en realidad una mujer que ocultó su identidad hasta que, durante una procesión, dio a luz en plena Vía Sacra, revelando su verdadera naturaleza.   Juan VIII 1. Orígenes y Ascenso al Solio Pontificio Nacido en  Roma hacia el año 820 , Juan VIII provenía de una familia aristocrática vinculada a la curia romana. Su educación eclesiástica y habilidades diplomáticas le permitieron escalar rápidamente en la jerarquía de la Iglesia. Fue elegido papa el  14 de diciembre de 872 , en un contexto crítico: Amenaza musulmana : Los sarracenos controlaban Sicilia y asolaban la...

JOSE JULIO DE SOUZA PINTO: AL MÁS PURO ESTILO DEL NATURALISMO PORTUGUÉS

Aunque en un principio realizó algún que otro retrato, su obra pronto se inclinó hacía las escenas de género impregnadas de cierto impresionismo de fondo.

Sus temas tienen una enorme carga expresiva y fuerza escénica tanto en las composiciones de interior como de exterior, el mar y el campo.


El portugués errante

José Julio de Souza Pinto (1856-1939) nació en la isla portuguesa de Azores donde su padre ejercía de médico y allí permaneció hasta los catorce años. Después, la familia se trasladó a Oporto  donde estudió en la Escola Superior de Belas-Artes siendo un alumno brillante. 

En 1880, después de graduarse, viajó a París con una beca que le permitió estudiar y trabajar en la Ecole des Beaux-Arts y en el estudio de Alexandre Cabanel. También tuvo contacto con Bouguereau. 



Al año siguiente, en 1881, expuso el retrato de uno de sus compatriotas en el Salón de la Sociedad de pintores franceses, pero a partir de 1883 se volcó con las escenas de género influenciado sobre todo, tanto en sus temas y en su tratamiento, por el naturalismo de Jules Bastien-Lepage. 












Se integra rápidamente en los círculos artísticos de París y consigue que sus cuadros estén en las principales exposiciones del momento (consiguiendo varios premios), incluyendo el Salón de París, del que será miembro del jurado en 1900. También fue distinguido con la Orden de la Legión de Honor.
Ya afianzado su reconocimiento en la capital francesa, también expondrá sus obras en Brasil y Estados Unidos, además de en Portugal (Oporto y Lisboa), su país de origen, en muestras colectivas e individuales.













En una visita que realizó a Gran Bretaña quedó prendado de la costa sur y se afincó definitivamente allí para el resto de su vida..Murió en Pont-Scorff, Bretaña, en 1939.

Su hermano Antonio Souza Pinto también fue pintor, pero activo en Brasil.




Su obra y estilo

De Souza Pinto perteneció a la primera generación del naturalismo portugués. Se especializó en pintura de género con escenas de efecto impresionista sacadas de la propia naturaleza de los lugares en donde iba residiendo: de campo, de mar y de vida cotidiana tanto en interiores como en exteriores de las poblaciones..

Según los expertos Souza Pinto es el artista que mejor establece una conexión entre la pintura portuguesa y la Escuela de París.

Fue el primer artista portugués en colgar sus cuadro del Museo de Luxemburgo (hoy Museo de Orsay), pero sus obras  figuran hoy en las colecciones de varios museos no sólo franceses o portugueses sino también de Estados Unidos, Brasil o Australia.

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES