Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

TINA BLAU: EL PAISAJE AUSTRIACO MÁS IMPRESIONISTA

La obra de Tina Blau está enfocada al paisaje con influencias del del impresionismo de la Escuela de Barbizon.

Es una figura indiscutible dentro del impresionismo austriaco al ser la introductora de innovaciones sobre la luz y ciertas características modernistas.


Aprendizaje

Tina Regina-Leopoldine Blau nació en Viena, Austria, en 1845. Su padre, que era médico en el Cuerpo Médico Militar Austro-Húngaro, apoyó enseguida el deseo de su hija por convertirse en pintor, no en vano él era aficionado a este arte. 

Así, entre 1969 y 1973, la joven Tina estudió, sucesivamente, con Antal Hanely, August Schaeffer y Lindenschmit, entre otros, en Munich. 



Los veranos de 1873 y 1874 pasó los veranos en la colonia húngara de artistas de Szolnolnok. Más tarde, tuvo como maestro a Emil Jakov Schindler en la colonia de arte del castillo de Plankenberg, cerca de Neuleugbach.













Compartió estudio con su profesor Willhelm Lindenschmit de 1875 a 1876, pero aparentemente rompieron el arreglo después de una discusión.





Hizo su debut artístico en la Osterreichischen Kunstverein y también participó en la prestigiosa exposición Kunsterlhaus, en ambas ocasiones con buenas críticas y aclamación del público. Pero será mientras visitaba Munich en 1879, durante la Primera Exposición Internacional, cuando iba a descubrir las pinturas de la Escuela de Barbizón, que tanto influirían posteriormente en su obra.


Tina Blau procedía de una familia judia, pero en 1883 se convirtió al protestantismo para casarse un año después con Heinrich Lang, también pintor como ella pero especializado en caballos y escenas de batalla.



La pareja se trasladó a Munich y allí, en el año 1889, Tina abrió una escuela de pintura para mujeres donde les enseñó las técnicas del paisaje y las naturalezas muertas.


En 1890, se realizó su primera gran exposición individual en la Munich Kunstverein..
Cuando su marido murió en 1891 ella se pasó diez años viajando por Holanda, Francia, Hungria e Italia perfeccionando su estilo.

A su regreso, abrió un estudio en Munich, y en 1897, junto con Alga Prager, Rosa Mayreder y Karl Fedem, fundó La "Wiener Frauenakademie", una escuela de arte para mujeres, donde enseñó hasta 1915.

Tina Blau murió el 31 de octubre de 1916 en Viena de un paro cardiaco a la edad de
71 años.

Obras

Aunque la Escuela de Barbizon ejerció una notable influencia en su obra, finalmente Tina Blau evolucionó hacia el impresionismo, convirtiéndose en uno de los principales exponentes de este estilo en Austria.


Foto Tina Blau

A lo largo de su vida ella realizó numerosos viajes de estudio de la pintura a Bohemia, Moravia y Transilvania, lugares que la inspirarían para llevar a cabo sus primeras grandes obras. Sin embargo, la inmensa mayoría de los temas de sus lienzos serían Viena y sus alrededores.

Una de sus obras, El Prater en primavera, fue galardonada en el Salón de París de 1882.




Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES