Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

“BIBLIOTECA FUTURA”: DONDE NO SE PODRÁN LEER LOS LIBROS HASTA DENTRO DE UN SIGLO

Cada año un escritor, de países diferentes, será elegido para que aporte un texto inédito que será guardado en custodia y no se conocerá su contenido hasta el año 2114.

En Oslo se ha plantado un bosque con mil árboles que proporcionarán el papel para imprimir estos libros llegado el momento de ser conocidos.  

Katie Paterson
 Un sueño, una ilusión

Este singular y atípico proyecto de la “Biblioteca Futura” (“Future Library”) surgió de la imaginación de la artista escocesa Katie Paterson, considerada una de las principales referentes de su generación en Noruega, país en el que está afincada.

La idea es que cada año, durante cien, sea elegido un escritor, científico o filósofo de ésta y futuras generaciones, de cualquier país del mundo, que sobresalga en los parámetros del proyecto.

Una comisión de expertos literarios -en la que Paterson participará mientras viva- será la encargada de nominar a un autor para que escriba un texto, lo que quiera y de la extensión que considere, desde cuento corto hasta novela, en cualquier idioma y en cualquier contexto. Lo único que les piden es que tenga que ver con tema del tiempo y la imaginación.

Margaret Atwood
El manuscrito debe ser entregado al cabo de un año desde que el autor recibe la invitación y no puede ser publicado ni circular su contenido hasta su publicación en 2114.

A la espera de ese momento, los manuscritos se guardarán en una sala especial de la biblioteca pública de Oslo, especialmente diseñada por Katie Paterson, donde se podrán consultar los autores elegidos y el título de su obra pero, por supuesto, no los textos.

El proyecto empezó a desarrollarse en 2014 y la escritora que lo inauguró fue la canadiense  Margaret Atwood. 

El bosque donde se han plantado los árboles
En Nordmarka, a las afueras de Oslo, se han plantado un millar de árboles, entre abedules, abetos y pinos, cuyo papel servirá para esta antología única.

Esperanza de futuro

Este proyecto artístico nació con una fuerte vocación de entrega a las próximas generaciones y que sea un puente que conecte el pasado y el futuro.

En esencia, 'Biblioteca Futura' es un proyecto esperanzador ya que confía, según su ideóloga, en que habrá un bosque, un libro y un lector dentro de cien años.

Pagando unos 1.000 dólares, los bibliófilos más ávidos ya pueden comprar un certificado que da derecho a uno de los 1.000 ejemplares de la antología que serán publicados.


Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES