Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

LOU ANDREAS-SALOMÉ: UNA FILÓSOFA NADA CONVENCIONAL

Lou Andreas-Salomé, feminista, filósofa, psicoanalista, y escritora, decidió desde joven dedicar su vida al pensamiento y la filosofía rompiendo los estándares burgueses del matrimonio y los hijos.

Trabajó y fue estrecha colaboradora junto a Nietsche, Rilke y Freud y figuró en los círculos intelectuales más notables de la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX.

Lou Andreas Salomé en 1914
Pasión por el estudio

Lou Andreas-Salomé (Luiza Gustáavovna Salomé), hija de un general del ejército imperial ruso que trabajaba a las órdenes de los Romanov, nació en San Petersburgo (Rusia) en 1861.

A los diecisiete años ya tenía muy claro que quería dedicarse al estudio no convencional para las mujeres de la época. Convenció al predicador alemán Hendrick Gillot, maestro de los hijos del zar y veinticinco años mayor que ella, para que la enseñase teología, filosofía, religión y literatura francesa y alemana. Por su magnetismo y belleza, este finalmente se enamoró de la joven y le propuso divorciarse de su mujer y casarse con ella. Lou le rechazó.



Dado su interés por los estudios, y aunque su madre no veía con buenos ojos este afán, dos años después Lou viaja con ella Zurich (Suiza) con el fin de inscribirse para estudiar en la universidad, dado que era el único país de habla germana donde permitían a las mujeres cursar una carrera sin restricciones. Allí cursó estudios de dogmática e historia de la religión.

Con veintiún años Lou y su madre viajan a Roma donde en un salón literario de la ciudad conoce al escritor Paul Ree, a quien propone vivir en una comuna estudiantil. Poco después convence también al amigo de este: Friedreich Nietsche, de quien un par de años después escribirá un controvertido estudio sobre su personalidad y filosofía. Ambos se enamoran de ella por su belleza y su mente brillante. Los tres viajan con la madre de Lou por Italia pero finalmente se instalan en Alemania donde Ree y Lou se separan de Nietsche al haberle propuesto este matrimonio al creer haber encontrado en ella a la única mujer que sería capaz de entenderlo. Ella no aceptó pero les propuso a ambos un triángulo de producción y trabajo intelectual.


Con Ree y Nietsche
Lou y Ree viven juntos varios años hasta que ella se casa con el profesor de lingüística Carl Friedrich Andreas, al parecer él la chantajeó con suicidarse. Será un matrimonio que nunca llegará a consumarse y que incluso se dice vivirán en casas separadas. Ella, por su parte, seguirá teniendo relaciones abiertas con otros muchos hombres, unas veces románticas y otras simplemente epistolares, como con el periodista alemán Georg Lebedour, el poeta austro-húngaro Rainer María Rilke y los psicoanalistas Sigmund Freud y Viktor Tausk. Permanecieron casados de 1887 hasta la muerte de Andreas en 1930.

Lou Andreas Salomé mantendría la independencia económica de su marido gracias a la publicación de su artículos y la venta de sus libros.


Lou Andreas Salomé
Con la élite intelectual

Cuando Paul Ree se suicida en 1902 Lou caería en una profunda crisis de la que saldría gracias a la ayuda del doctor vienés Friedrich Pineles, con quien mantendría una relación amorosa de la que resultaría un embarazo y posterior aborto voluntario por parte la Lou.

Cuando conoció a Freud, en 1911, le interesó de inmediato el psicoanálisis, siendo una de la pocas mujeres aceptadas en el círculo psicoanalítico de Viena. Freud y ella mantuvieron un profunda amistad el resto de sus vidas. Cuando Lou volvió a Alemania abrió una consulta psicoanalítica en el ciudad de Gotinga en 1915.

Con Rilke su amistad fue más cercana. Fueron amantes durante varios años a pesar de la diferencia de edad, él veintiuno y ella treinta y seis, y posteriormente mantendrían una fluida correspondencia hasta la muerte del escritor. Lou enseñó a Rilke ruso para que pudiera leer a los grandes novelistas de su país y también fue ella quien le presentó a importantes personas relacionadas con las artes.

Obra

Lou Andreas Salomé fue una escritora prolífica . Escribió quince novelas, ensayos y varios textos de creatividad feminista. Estas son hoy poco conocidas, pero muy populares en su época.

Freud
Su obra es un compendio de sus pensamientos mezclados con el psicoanálisis freudiano y la filosofía de Nietsche, basando sus estudios principalmente en el narcisismo y en la sexualidad femenina.

Lou Andreas Salomé murió en Gotinga a los setenta y seis años de edad (1937) de un fallo renal. La Gestapo confiscó su biblioteca pocos días después de su muerte, motivo por el cual, alegan los expertos, su obra ha sido tampoco conocida y difundida.

Fue una mujer fuerte y dotada de una gran determinación que vivió con extrema libertad su vida, algo poco común en su época, y a pesar de que el tiempo la fue eclipsando fue una figura admirada y querida por hombres ilustres del pensamiento y el arte europeo de su tiempo. Con treinta años viaja por toda Europa y era una figura muy conocida y admirada en los círculos intelectuales. Era una mujer muy interesante porque hizo muchas cosas diferentes.

Se consagró al estudio y pasó muchos años devorando libros. Nunca ambicionó el matrimonio ni la maternidad porque para ella era un freno a sus inquietudes intelectuales. Ella solo quería ser libre e independiente, aunque para ello tuviera que romper muchas barreras. Y así lo hizo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES