La Alhambra, la fortaleza donde residieron los gobernantes del último estado musulmán de la Península Ibérica hasta 1492, alberga miles de inscripciones en árabe clásico nunca traducidas en su totalidad.
Una ardua tarea llevada a cabo por un equipo de especialistas durante doce años ha concluido la traducción y clasificación de unas diez mil inscripciones del recinto Patrimonio de la Humanidad.
|
Una de las muchas inscripciones de la Alhambra |
Ciudad palatina
Hace más de treinta años, en 1984, que la Alhambra, la ciudad palatina andalusí de Granada, fue declara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
El conjunto de palacios, jardines y fortaleza (alcázar) que albergaba el recinto, totalmente integrado con la naturaleza preexistente, está ubicado en lo alto del cerro de La Sabika, uno de los puntos más altos de la ciudad, en el margen izquierdo del río Darro, frente a los barrios de Albaicín y Alcazaba, era una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada y que servía como alojamiento al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada.
|
Inscripciones en árabe clásico |
La primera constancia que se tiene de la Alhambra es del siglo IX cuando en 889 Sawwar ben Hamdun se refugió en la Alcazaba de la Alhambra y la reparó debido a las constantes luchas civiles que azotaban al califato cordobés.
Desde entonces, el recinto comenzó a ensancharse y a poblarse hasta el siglo XIII, cuando en 1238 Mohamed ben Al-Hamar, primer monarca nazarí, la convirtió en residencia real y comenzó la época de mayor esplendor de este monumento, para el que creó, incluso, un abastecimiento propio de agua.
Desde entonces, ha sufrido numerosos derribos y construcciones lLas construcciones más lujosas de los palacios que hoy se conservan, el de Comares y de los Leones, son del siglo XIV) por lo que su aspecto ha variado a lo largo de los años hasta el siglo XIX, cuando comenzó su reparación, restauración y conservación que se mantiene hasta el día de hoy.
|
Conjunto monumental de la Alhambra |
Lo más seguro es que su nombre derive del árabe “qa’lat al-Hamra” o fortaleza roja, por el color de sus muros. Pero hay varias teorías más del por qué de su nombre, como la que dice que lo de “roja” le vendría (ya que originariamente estaría encalada de blanco) porque cuando se construyó se trabajaba de noche y vista por la noche de lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja; pero también que es el nombre femenino de su fundador Abu al-Ahmar (Muhammad I, 1238-1273) llamado “el rojo” por ser pelirrojo.
El recinto
El conjunto tiene una forma alargada e irregular adaptada a la forma de la loma sobre la que se levanta. Su longitud es de 740 m. y su anchura varía entre los 40 y los 180 metros.
|
Generalife |
Hay diferentes vías de acceso al recinto. Por un lado están los accesos nazaries: como la Puerta de las Armas, el de la Cuesta de los Chinos, la Puerta de la Explanada (o de la Justicia) o la Puerta de las Albercas. Y por otro lado los accesos de la época cristiana: la Puerta de las Granadas y la Puerta de los Carros.
Una de sus principales edificaciones es la Alcazaba, que constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto (siendo la construcción más antigua de la Alhambra) aunque anteriormente a la construcción de los palacios nazaries este área también cumplía la función de alojamiento real. Tiene forma trapezoidal y la forman diversas torres, la plaza de armas y en el centro un barrio castrense, hoy desaparecido, donde estaban las casas de los militare.
|
Patio de los leones |
El conjunto de los palacios nazaries lo forman el Palacio de Comares (con el Patio de los Arrayanes, Sala de la Barca, Torre de Comares, Salón de Comares, Salón de los Embajadores, etc) y el de Los Leones (con la Sala de los mocárabes, el Patio de los Leones, la Fuente de los Leones, la Sala de los Abencerrajes, la Sala de los Reyes, etc); y el Mexuar, que era la sala de audiencias y justicia y donde se reunía el Consejo de Ministros; El Partal son los restos de la residencia del Sultán Yusuf II; los Baños, copia de las termas romanas; y el Generalife, la villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de retiro y descanso y cuya parte más importante está constituida por sus jardines.
Con el nombre de habitaciones del Empereador se conocen los seis aposentos que fueron construidos durante el reinado de Carlos I y que configuran el patio de Lindaraja y el Patio de la Reja, el Peinador de la Reina, el Cuarto del Emperador y el propio Palacio de Carlos V.
|
Palacio de Comares |
Las inscripciones
Los deseos de entender qué quisieron transmitir quienes edificaron la Alhambra no son nuevos. Desde el primer momentos de la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492, los cristianos tuvieron interés en el significado de los mensajes.grabados en el palacio y en el resto de la ciudad y encargaron su traducción, pero el informe fragmentario y se perdió. Más tarde se encargó una recopilación de inscripciones al morisco Alonso del Castillo, pero este solo recopiló poemas y no todos. Después hubo otros intentos, pero nunca se hace de manera exhaustiva.
Los muros, fuentes, techos, puertas y ventanas de la Alhambra albergan unas diez mil inscripciones en árabe clásico. El contenido de muchas de ellas fue un misterio durante siglos, pero ahora, tras 12 años de trabajo, un equipo liderado por el investigador Juan Castilla ha concluido la catalogación e interpretación de estos textos que pueblan el monumento, aunque descifrarlos no ha sido una mera labor de traducción.
Frente a la tradición cristiana europea donde abundan las representaciones de figuras humanas y animales, la rica decoración islámica de la Alhambra encuentra en la caligrafía y los motivos vegetales y geométricos sus elementos predilectos: palabras ornamentales que transmiten belleza y que expresan un significado, por lo que descifrarlo no ha sido una mera labor de traducción ya que aunque se conozca la lengua árabe no se pueden traducir esas inscripciones ya que hay que estar familiarizado con ese tipo de escritura.
|
Baños |
Las inscripciones de la Alhambra hacen pensar en mucha poesía y muchas frases de contenido religioso, pero no es del todo cierto.
La mayoría, y las más numerosas, son las inscripciones relativas al lema de la dinastía nazarí. Después abundan las jaculatorias mayor gloria de los gobernantes del recinto. Son palabras sueltas o acompañadas de calificativos como “felicidad” o “bendición” que se repiten cientos de veces en el edificio.
Otras son como deseos que supuestamente vienen de la providencia y que recaen sobre la instancia donde está la inscripción grabada o el sultán que en ese momento gobernaba.
Son igualmente numerosas las inscripciones regias, que incluyen el nombre de un sultán, las fundaciones, realizadas con motivo de la inauguración de algún elemento arquitectónico y las conmemorativas.
|
Puerta de la Justicia |
También, por supuesto, hay espacio para la poesía y los extractos del Corán. En el Patio de los Arrayanes, por ejemplo, hay un poema de doce versos, dispuesto sobre los pórticos, que rememora la conquista de Algeciras por los árabes, Y en la Sala de Dos Hermanas existe otro poema de veinticuatro versos encargado por el sultán Muhammad V con motivo de la fiesta de circuncisión de uno de sus hijos.
Sin embargo, algunos mensajes son más ambiguos y su interpretación ha resultado compleja.
Los aposentos del rey nazarí en el palacio de Comares son los que poseen un número mayor de textos (3.116, el 35% del total).
Muchos de estos textos corresponden a los poetas de la Corte de Yusuf I (en el siglo XIV): Ibn al-Zayab, Ibn al-Jatib e Ibn Zamrakson.
Cada uno de estos miles de mensajes tiene ahora su propia ficha, que contiene un dibujo de la inscripción despojado de adornos, su traducción e información sobre su ubicación y el soporte en el que se realizó, yeso, madera, mármo, etc.
En la actualidad, la Alhambra es uno de los monumentos más visitados de España. Más de 2.600.000 personas pasan por ella cada año.
*****
CONTENIDO RELACIONADO
Comentarios
Publicar un comentario