El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ARQUÍMEDES: EL GENIO GRIEGO DE LAS MATEMÁTICAS, LA FÍSICA, LA INGENIERÍA Y LOS INGENIOS DE SIRACUSA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Arquímedes fue un genio de las matemáticas, la física, la astronomía y la ingeniería que vivió en la ciudad griega de Siracusa en el siglo III a.C.
Es considerado como uno de los científicos más importantes de la antigüedad y sus descubrimientos e inventos han influido en el desarrollo de la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia.
Arquimedes
Defensa de Siracusa
Entre sus aportaciones más destacadas se encuentran el principio de Arquímedes, que explica el empuje que experimentan los cuerpos sumergidos en un fluido; el método exhaustivo, que consiste en aproximar el valor de una magnitud mediante sucesivas aproximaciones; el cálculo del número pi, que es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro; y la ley de la palanca, que establece la relación entre las fuerzas y las distancias en una balanza.
Además de sus estudios teóricos, Arquímedes también fue un gran inventor y constructor de máquinas e instrumentos. Algunos de sus inventos más famosos son el tornillo de Arquímedes, que sirve para elevar agua desde un nivel inferior a otro superior; el odómetro, que mide la distancia recorrida por un vehículo; el planetario, que reproduce el movimiento de los astros; y el atractorio, que es un imán artificial.
Pero quizás la ocasión en la que Arquímedes demostró más su ingenio fue durante el asedio de Siracusa por parte del ejército romano en el año 214 a.C. Los romanos querían conquistar Sicilia, donde se encontraba Siracusa, para acabar con la influencia cartaginesa en la zona. Sin embargo, se encontraron con una feroz resistencia por parte de los siracusanos, que contaban con las armas diseñadas por Arquímedes.
Según cuentan los historiadores antiguos, Arquímedes creó toda clase de ingenios para defender la ciudad, tanto por tierra como por mar. Entre ellos se mencionan:
Rayo de calor
La garra de Arquímedes: era una especie de grúa con un gancho que se lanzaba desde las murallas para atrapar a los barcos enemigos y levantarlos por el aire o volcarlos.
El rayo de calor de Arquímedes: era un sistema de espejos que reflejaban los rayos del sol hacia los barcos enemigos para prenderles fuego.
Las catapultas y balistas: eran máquinas que lanzaban proyectiles de gran tamaño y alcance contra las tropas y los barcos romanos.
Los escorpiones: eran arcos gigantes que disparaban flechas con gran fuerza y precisión.
Los cuernos acústicos: eran tubos que amplificaban el sonido y servían para comunicarse a larga distancia o para aturdir al enemigo con ruidos estridentes.
Gracias a estos ingenios, Arquímedes logró retrasar el avance romano durante dos años, causándoles grandes pérdidas y frustración. Sin embargo, finalmente los romanos lograron entrar en la ciudad por sorpresa y tomarla por asalto. Según la leyenda, Arquímedes murió mientras estaba absorto en sus cálculos matemáticos, cuando un soldado romano le ordenó rendirse y él le respondió: “No molestes a mis círculos”. El soldado le clavó su espada sin saber que acababa de matar al mayor genio de Siracusa.
Principio de Arquímedes
La influencia de Arquímedes en la ciencia y la tecnología modernas
Arquímedes fue un pionero en el uso del método científico, que consiste en observar los fenómenos naturales, formular hipótesis, realizar experimentos y deducir leyes generales. Sus descubrimientos e inventos sentaron las bases de muchas ramas de la ciencia y la tecnología que se desarrollaron posteriormente.
Entre las áreas de la ciencia y la tecnología que se beneficiaron de las aportaciones de Arquímedes se pueden mencionar las siguientes:
La matemática: Arquímedes avanzó en el estudio de la geometría, el cálculo, el álgebra y la aritmética. Calculó el valor aproximado del número pi, halló fórmulas para el área y el volumen de diversas figuras y cuerpos, inventó un sistema de numeración para expresar números muy grandes y resolvió problemas complejos mediante métodos ingeniosos.
La física: Arquímedes formuló principios fundamentales sobre la estática, la dinámica, la hidrostática y la óptica. Descubrió el principio de Arquímedes, que explica el empuje que sufren los cuerpos sumergidos en un fluido; la ley de la palanca, que relaciona las fuerzas y las distancias en una balanza; y el principio de conservación del momento angular, que se aplica al movimiento de los cuerpos giratorios.
La astronomía: Arquímedes estudió el movimiento de los astros y construyó un planetario que reproducía el sistema solar. También calculó la distancia entre la Tierra y el Sol y el tamaño de ambos cuerpos celestes.
La ingeniería: Arquímedes diseñó y construyó máquinas e instrumentos para fines civiles y militares. Entre ellos se destacan el tornillo de Arquímedes, que servía para elevar agua; el odómetro, que medía la distancia recorrida por un vehículo; el atractorio, que era un imán artificial; y los ingenios de Siracusa, que eran armas defensivas como la garra de Arquímedes, el rayo de calor de Arquímedes, las catapultas, las balistas, los escorpiones y los cuernos acústicos.
Sitio de Siracusa
La influencia de Arquímedes en la cultura y el arte de su época
Arquímedes fue un hombre que no solo se dedicó a la ciencia y la tecnología, sino que también tuvo un interés por la cultura y el arte de su época. Su obra refleja su admiración por la belleza y la armonía de la naturaleza y de las formas geométricas.
Entre las áreas de la cultura y el arte que se vieron influidas por Arquímedes se pueden mencionar las siguientes:
La literatura: Arquímedes escribió varios libros y tratados sobre sus descubrimientos e inventos, utilizando un lenguaje claro y riguroso, pero también con toques de humor e ironía. Sus obras fueron leídas y admiradas por muchos escritores posteriores, como Cicerón, Plutarco, Ovidio y Luciano de Samósata. También se dice que Arquímedes compuso un poema sobre el número pi, que se ha perdido.
La filosofía: Arquímedes fue un pensador que buscó el conocimiento de la verdad mediante la razón y la observación. Sus principios y métodos científicos influyeron en la filosofía natural de los estoicos y los epicúreos, que también se interesaron por el estudio de los fenómenos físicos y matemáticos. Además, Arquímedes fue un defensor de la libertad y la democracia, como se muestra en su resistencia contra el dominio romano.
Arquimedes
La pintura: Arquímedes fue un admirador del arte pictórico, especialmente del pintor Zeuxis, al que consideraba el mejor representante de la escuela siciliana. Se dice que Arquímedes le pidió que le pintara una escena del asedio de Siracusa, pero que Zeuxis se negó por temor a ofender a los romanos. También se dice que Arquímedes inventó un dispositivo para dibujar perspectivas, que consistía en una serie de cuerdas tensadas sobre un marco.
La escultura: Arquímedes fue un experto en el arte de la escultura, tanto en bronce como en mármol. Se dice que esculpió varias estatuas de dioses y héroes griegos, así como de personajes históricos como Alejandro Magno y Pirro de Epiro. También se dice que esculpió una esfera armilar, que era un modelo tridimensional del sistema solar.
La arquitectura: Arquímedes fue un maestro en el arte de la arquitectura, tanto civil como militar. Diseñó y construyó varios edificios públicos y privados en Siracusa, como templos, teatros, baños, palacios y jardines. También diseñó y construyó varias fortificaciones y murallas para proteger la ciudad de los ataques romanos.
Arquímedes fue un hombre excepcional y polifacético que combinó la teoría con la práctica, la ciencia con el arte, y la razón con la imaginación. Su vida y su obra son un ejemplo de creatividad e ingenio al servicio del conocimiento y de la defensa de su patria. Su legado ha llegado hasta nuestros días y ha contribuido al progreso de la humanidad, además de ser inspiración para muchos otros científicos e inventores.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...
Comentarios
Publicar un comentario