FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS
.jpg)
![]() |
Inocencio VIII |
Inocencio VIII nació en Génova, en 1432, con el nombre de Giovanni Battista Cibo. Era hijo de un noble genovés, que tenía vínculos con la poderosa familia de los Medici de Florencia. Estudió derecho en Padua, y se dedicó a la carrera eclesiástica, gracias al apoyo y al mecenazgo de los Medici. Fue nombrado obispo de Savona, arzobispo de Molfetta, y cardenal de San Lorenzo in Damaso, por el papa Sixto IV. Fue un hombre culto, refinado y diplomático, que supo ganarse la confianza y la amistad de los principales líderes políticos y religiosos de su época.
Tras la muerte de Sixto IV, en 1484, se celebró el cónclave para elegir al nuevo papa. El cónclave estuvo dividido entre dos facciones: la de los cardenales italianos, que apoyaban al cardenal Giuliano della Rovere, sobrino de Sixto IV, y la de los cardenales extranjeros, que apoyaban al cardenal Rodrigo Borgia, futuro papa Alejandro VI. Ninguno de los dos candidatos logró obtener los votos suficientes para ser elegido, y se produjo un bloqueo y una tensión que duró once días. Finalmente, se llegó a un acuerdo, y se eligió como papa a Giovanni Battista Cibo, que era considerado un candidato de consenso y de transición, que no representaba una amenaza ni un desafío para ninguno de los dos bandos. Cibo adoptó el nombre de Inocencio VIII, y fue coronado el 29 de agosto de 1484, en la basílica de San Pedro.
Su familia y sus hijos
Inocencio VIII fue el primer papa que reconoció públicamente y legitimó a sus hijos naturales, que había tenido antes de ser ordenado sacerdote. Esto supuso un escándalo y una novedad, que rompió con la tradición y con el celibato eclesiástico, que exigía a los clérigos la renuncia al matrimonio y a la procreación. Inocencio VIII tuvo al menos dos hijos, y posiblemente más, con diferentes mujeres, cuyos nombres y orígenes se desconocen. Sus hijos fueron:
Pero Inocencio VIII también tuvo otros hijos, que no reconoció oficialmente, pero que les dio su apellido y les ayudó en su carrera. Estos hijos fueron:
Inocencio VIII amó y protegió a su familia, pero también la usó como un instrumento de su política y de su ambición.
![]() |
Alejandro VI |
Su pontificado y sus obras
Inocencio VIII tuvo un pontificado difícil y conflictivo teniendo que afrontar numerosos desafíos y problemas, tanto internos como externos. Realizó algunas obras importantes y positivas, pero que también cometió algunos errores y pecados, que empañaron su reputación y su legado. Algunas de las obras y los hechos más destacados de su pontificado fueron:
La reforma de la Iglesia: Inocencio VIII intentó reformar y mejorar la Iglesia, que estaba en crisis y en decadencia, por culpa de la corrupción, el nepotismo, el simoníaco y la relajación moral de muchos clérigos. Inocencio VIII convocó un sínodo en Roma, en 1486, donde se aprobaron varias medidas para corregir y castigar los abusos y los vicios de la Iglesia, y para promover la educación y la formación del clero. Inocencio VIII también nombró a varios cardenales virtuosos y competentes, que le ayudaron en su labor de gobierno y de reforma. Inocencio VIII quiso renovar y purificar la Iglesia, pero que no pudo evitar caer en algunas de las prácticas que pretendía erradicar, como el nepotismo, el favoritismo o el lujo.
La defensa de la fe: Inocencio VIII fue un papa que defendió la fe y la ortodoxia católica, que estaba amenazada por el avance de los turcos, que habían conquistado Constantinopla y amenazaban Europa, y por la difusión de las herejías, que cuestionaban la autoridad y la doctrina de la Iglesia. Inocencio VIII promovió varias iniciativas para hacer frente a estos peligros, como:
Inocencio VIII murió el 25 de julio de 1492, a los 60 años de edad, tras una larga y penosa enfermedad, que le había debilitado y postrado en la cama. Su muerte fue llorada por muchos, pero también celebrada por otros, que le consideraban un papa corrupto y nefasto. Su cuerpo fue sepultado en la basílica de San Pedro, donde se le erigió un magnífico monumento funerario, obra del escultor Antonio Pollaiuolo. El monumento representa al papa en actitud de bendición, rodeado de las figuras de la Prudencia, la Justicia, la Fortaleza y la Templanza, las cuatro virtudes cardinales. El monumento también contiene un enigmático epitafio, que dice así:
“Innocentius VIII Pontifex Maximus, qui nulli cedere maluit quam Christo, obiit anno salutis MCCCCLXXXXII, die XXV mensis Iulii, pontificatus sui anno VIII”
El epitafio se puede traducir como:
“Inocencio VIII, Sumo Pontífice, que no quiso ceder ante nadie más que ante Cristo, murió en el año de la salvación 1492, el día 25 del mes de julio, en el año octavo de su pontificado”
![]() |
Epitafio Inocencio VIII |
El epitafio parece contradecir la realidad y la reputación de Inocencio VIII ya que este fue un papa que cedió y transigió ante muchos intereses y presiones, tanto políticas como personales, y que no siempre actuó conforme a la voluntad y al ejemplo de Cristo. Por ello, el epitafio parece ser una exageración y una ironía, que pretende ensalzar y justificar a Inocencio VIII, pero que también revela su debilidad y su pecado. También es una expresión de la ambigüedad y la complejidad de Inocencio VIII, que tuvo luces y sombras, que hizo obras buenas y malas, y que dejó una huella y una memoria polémica.
Pero con todo, en este epitafio todavía se puede encontrar una inscripción aún más extraña y enigmática que dice así: “Novi orbis suo aevo inventi gloria”, que traducido sería: “Suya es la gloria del descubrimiento del Nuevo Mundo". Esto por sí solo no significaría mucho, pero cobra otro sentido si recordamos que el papa Inocencio VIII falleció el 25 de julio de 1492 y Cristobal Colón no iniciaría su primer viaje a América hasta el 3 de agosto de ese mismo año. ¿Es posible que este papa supiera hacia donde iba exactamente el Almirante?. Pero esta, tal vez, es otra historia para contar.
De lo que no cabe duda es de que Inocencio VIII fue un papa que desafió y quebrantó las normas y los valores de la Iglesia, y que provocó el escándalo y la crítica de muchos.
Comentarios
Publicar un comentario