El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
LOS ASIRIOS, ASURBANIPAL Y LA PRIMERA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Los asirios fueron un pueblo de origen semita, que se estableció en el norte de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, y que fundó uno de los imperios más poderosos y temidos de la antigüedad, que dominó gran parte de Oriente Próximo, entre los siglos XIII y VII a.C.
Asurbanipal se distinguió por su sabiduría, su cultura, su mecenazgo y su afición a la lectura y la escritura, que le llevaron a crear la primera biblioteca de la historia, que se encontraba en su palacio de Nínive, y que albergaba miles de tablillas de arcilla, que contenían textos de todo tipo, como literatura, historia, ciencia, religión, magia o astrología.
Relieve asirio
Los asirios: un pueblo guerrero y culto
Los asirios fueron un pueblo que se originó en la ciudad de Assur, que era una antigua colonia comercial de los babilonios, que se independizó y se convirtió en la capital de un reino, que se extendió por el norte de Mesopotamia, y que adoptó el nombre de Asiria. Los asirios fueron un pueblo que se dedicó al comercio, a la agricultura y a la ganadería, pero que también se destacó por su vocación militar, que les llevó a emprender campañas de conquista y de saqueo, que les reportaron riquezas y prestigio, y que les permitieron formar un imperio, que se dividió en tres períodos: el Imperio Antiguo, el Imperio Medio y el Imperio Nuevo.
El Imperio Antiguo de Asiria se desarrolló entre los siglos XX y XVIII a.C., y se caracterizó por la consolidación del reino de Asiria, que se impuso a sus rivales, como los hurritas, los hititas o los mitanios, y que extendió su dominio por el norte de Mesopotamia, Siria y Anatolia. El Imperio Antiguo de Asiria tuvo como reyes más destacados a Shamshi-Adad I, que unificó Asiria y fundó una dinastía, y a Hammurabi I, que estableció una alianza con Babilonia, y que promovió el comercio y la cultura.
Imperio asirio
El Imperio Medio de Asiria se desarrolló entre los siglos XV y XI a.C., y se caracterizó por la recuperación del poder y la gloria de Asiria, que se enfrentó a sus enemigos, como los arameos, los caldeos o los elamitas, y que amplió su territorio por el norte de Mesopotamia, Siria, Palestina y Babilonia. El Imperio Medio de Asiria tuvo como reyes más destacados a Ashur-uballit I, que inició una nueva dinastía, y que estableció relaciones diplomáticas con Egipto, y a Tiglatpileser I, que realizó grandes campañas militares, y que fomentó el arte y la literatura.
El Imperio Nuevo de Asiria se desarrolló entre los siglos X y VII a.C., y se caracterizó por la expansión y el esplendor de Asiria, que se convirtió en la potencia dominante de Oriente Próximo, y que sometió a sus vecinos, como Egipto, Babilonia, Elam, Urartu, Lidia y Arabia, y que impuso su cultura y su religión. El Imperio Nuevo de Asiria tuvo como reyes más destacados a Asurnasirpal II, que construyó un magnífico palacio en Kalhu, y que realizó crueles castigos a sus enemigos, a Salmanasar III, que combatió contra los arameos, los israelitas y los egipcios, y que erigió un gran obelisco, a Sargón II, que fundó una nueva capital en Dur-Sharrukin, y que conquistó Samaria y Urartu, a Senaquerib, que trasladó la capital a Nínive, y que asedió Jerusalén y destruyó Babilonia, a Esarhaddon, que reconstruyó Babilonia y conquistó Egipto, y a Asurbanipal, que consolidó el imperio y creó la primera biblioteca de la historia.
Asurbanipal
Los asirios fueron un pueblo que se distinguió por su cultura y su arte, que reflejaban su visión del mundo y su forma de vida, y que influyeron en los pueblos que los rodeaban. Los asirios fueron un pueblo que adoptó y adaptó la escritura cuneiforme de los sumerios, que usaban para registrar y transmitir sus textos, que abarcaban diversos géneros y temas, como la literatura, la historia, la ciencia, la religión, la magia o la astrología. Los asirios fueron un pueblo que desarrolló una arquitectura monumental, que se basaba en el uso de la piedra y el ladrillo, y que se manifestaba en sus palacios, templos, murallas y acueductos, que decoraban con relieves, esculturas y pinturas, que representaban escenas de guerra, de caza, de culto o de la vida cotidiana. Los asirios fueron un pueblo que practicó una religión politeísta, que veneraba a una multitud de dioses y diosas, que se relacionaban con los fenómenos de la naturaleza, y que se identificaban con animales o símbolos, como Ashur, el dios supremo, que se asociaba con el disco solar alado, o Ishtar, la diosa del amor y de la guerra, que se asociaba con el león o la estrella de ocho puntas.
Asurbanipal: un rey sabio
Asurbanipal fue el último y más famoso rey de Asiria, que reinó entre el 668 y el 627 a.C., y que llevó al imperio a su máxima expansión y esplendor, conquistando y sometiendo a Egipto, Babilonia, Elam, Urartu, Lidia y Arabia. Asurbanipal se distinguió por su sabiduría, su cultura, su mecenazgo y su afición a la lectura y la escritura, que le llevaron a crear la primera biblioteca de la historia, que se encontraba en su palacio de Nínive, y que albergaba miles de tablillas de arcilla, que contenían textos de todo tipo, como literatura, historia, ciencia, religión, magia o astrología.
Escritura cuneiforme
Asurbanipal fue un rey que se educó desde su infancia en las artes y las ciencias, que aprendió a leer y a escribir en acadio y en sumerio, que estudió matemáticas, astronomía, medicina, botánica, zoología, geografía, derecho y diplomacia, que se interesó por la literatura, la poesía, la música y el arte, que dominó el arco, la lanza, el cuchillo y el caballo, y que se formó como sacerdote, como guerrero y como gobernante. Asurbanipal fue un rey que se rodeó de sabios y de artistas, que le asesoraban y le entretenían, que le proporcionaban y le traducían textos de diferentes lugares y épocas, que le enseñaban y le instruían, que le elogiaban y le glorificaban, y que le acompañaban y le servían.
Asurbanipal fue un rey que creó la primera biblioteca de la historia, que era una colección de más de 30.000 tablillas de arcilla, que se guardaban y se clasificaban en diferentes salas y estanterías, según su temática y su origen, y que se encontraban en su palacio de Nínive, que era la capital y la ciudad más grande de Asiria, y que se ubicaba a orillas del río Tigris, en el actual Irak. La biblioteca de Asurbanipal era una biblioteca que tenía como objetivo reunir y preservar el conocimiento y la cultura de Asiria y de otros pueblos, que reflejaba el interés y la curiosidad de Asurbanipal por aprender y por difundir su sabiduría y su poder, y que era una fuente de orgullo y de prestigio para Asurbanipal y para Asiria.
La primera biblioteca
La biblioteca de Asurbanipal contenía textos de todo tipo, que abarcaban diversos géneros y temas, como la literatura, la historia, la ciencia, la religión, la magia o la astrología, que estaban escritos en acadio y en sumerio, que eran las lenguas más habladas y escritas en Mesopotamia, y que usaban la escritura cuneiforme, que consistía en signos con forma de cuña, que se grababan sobre la arcilla húmeda, y que se endurecían al secarse. La biblioteca de Asurbanipal contenía textos de gran valor e importancia, que se han conservado y que se han traducido, y que nos permiten conocer y comprender la historia y la cultura de Asiria y de otros pueblos, como el Poema de Gilgamesh, que es la obra literaria más antigua de la humanidad, y que narra las aventuras y las reflexiones del rey Gilgamesh de Uruk, o el Enuma Elish, que es el relato de la creación del mundo según la mitología mesopotámica, y que describe el origen de los dioses, de la tierra, del cielo y de los humanos.
Biblioteca de Asurbanipal
La biblioteca de Asurbanipal fue descubierta y excavada en el siglo XIX, por los arqueólogos británicos Austen Henry Layard y Hormuzd Rassam, que exploraron las ruinas de Nínive, y que encontraron miles de tablillas de arcilla, que estaban rotas y dispersas, y que fueron trasladadas al Museo Británico de Londres, donde se conservan y se estudian. La biblioteca de Asurbanipal fue reconstruida y restaurada, gracias al trabajo y al esfuerzo de los investigadores y los especialistas, que lograron identificar, ordenar, limpiar, unir y leer las tablillas, y que lograron descifrar y traducir los textos, y que lograron recrear y comprender la estructura y la función de la biblioteca. La biblioteca de Asurbanipal fue declarada como Memoria del Mundo por la UNESCO, en 2003, lo que supone un reconocimiento internacional de su importancia y su valor, y una obligación de protegerla y difundirla, según los criterios y las normas establecidos por la UNESCO.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...
Comentarios
Publicar un comentario