El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
HISTORIA DE LA PIRATERÍA INGLESA: DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA EDAD DE ORO
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
La piratería inglesa fue un fenómeno histórico que se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII, y que consistió en el ataque y el saqueo de barcos y ciudades por parte de navegantes ingleses, que actuaban por cuenta propia o al servicio de la corona inglesa. La piratería inglesa tuvo una gran influencia en la historia, la política, la economía, la cultura y la sociedad de la época, y dejó un legado de aventuras, leyendas y personajes que han inspirado la literatura, el cine y la imaginación popular.
Historia de la piratería inglesa
La historia de la piratería inglesa se puede dividir en cuatro etapas, que corresponden a diferentes contextos históricos, políticos y geográficos, y que implican a diferentes actores, motivaciones y acciones. Estas etapas son:
La piratería isabelina (1560-1603): Esta etapa se caracterizó por el enfrentamiento entre Inglaterra y España, que eran las dos potencias marítimas y coloniales más importantes de la época. Inglaterra, bajo el reinado de Isabel I, buscaba desafiar el dominio español en el Atlántico y el Pacífico, y aprovechar las riquezas que provenían de las colonias españolas de América.
Para ello, Isabel I apoyó y financió a los piratas ingleses, que se llamaban a sí mismos corsarios, y que tenían una patente de corso, que era un permiso real para atacar y saquear a los enemigos de la corona.
Los corsarios ingleses se dedicaron a asaltar los barcos y las ciudades españolas, especialmente las que transportaban oro, plata y otras mercancías valiosas, como el galeón de Manila o el galeón de Acapulco. Los corsarios ingleses también se dedicaron a explorar y colonizar nuevos territorios, como el Caribe, el Canadá o el Virginia. Entre los corsarios ingleses más famosos de esta etapa se encuentran Francis Drake, John Hawkins, Walter Raleigh y Thomas Cavendish.
Isabel I
La piratería jacobea (1603-1649): Esta etapa se caracterizó por el cambio de dinastía en Inglaterra, que pasó de los Tudor a los Estuardo, y por el inicio de la Guerra de los Treinta Años en Europa, que enfrentó a los países católicos y protestantes. Inglaterra, bajo el reinado de Jacobo I y Carlos I, buscaba mantener su posición en el Atlántico y el Pacífico, y participar en el conflicto europeo. Para ello, Jacobo I y Carlos I continuaron apoyando y financiando a los piratas ingleses, que seguían llamándose corsarios, y que seguían teniendo una patente de corso. Los corsarios ingleses se dedicaron a atacar y saquear a los barcos y las ciudades de España, Francia, Holanda y Portugal, que eran los principales rivales de Inglaterra.
Los corsarios ingleses también se dedicaron a comerciar y contrabandear con las colonias de América, especialmente con las del Caribe, donde se establecieron bases y refugios. Entre los corsarios ingleses más famosos de esta etapa se encuentran Christopher Newport, Henry Mainwaring, William Dampier y Henry Morgan.
La piratería de la Mancomunidad (1649-1660): Esta etapa se caracterizó por la Revolución inglesa, que supuso el derrocamiento y la ejecución de Carlos I, y el establecimiento de la Mancomunidad de Inglaterra, que fue una república liderada por Oliver Cromwell. Inglaterra, bajo el gobierno de Cromwell, buscaba consolidar su poder en el Atlántico y el Pacífico, y enfrentarse a los países católicos y absolutistas. Para ello, Cromwell mantuvo y reforzó el apoyo y el financiamiento a los piratas ingleses, que seguían llamándose corsarios, y que seguían teniendo una patente de corso. Los corsarios ingleses se dedicaron a atacar y saquear a los barcos y las ciudades de España, Francia, Holanda y Portugal, que eran los principales enemigos de Inglaterra. Los corsarios ingleses también se dedicaron a expandir y defender las colonias de América, especialmente las del Caribe, donde se libraron batallas y se conquistaron territorios. Entre los corsarios ingleses más famosos de esta etapa se encuentran Robert Blake, Edward Povey, Christopher Myngs y Robert Venables.
Francis Drake
La piratería de la Restauración (1660-1720): Esta etapa se caracterizó por la Restauración inglesa, que supuso el fin de la Mancomunidad de Inglaterra, y el restablecimiento de la monarquía, con el reinado de Carlos II y Jacob II. Inglaterra, bajo el gobierno de los Estuardo, buscaba recuperar su prestigio y su poder en el Atlántico y el Pacífico, y participar en las guerras y las alianzas que se daban en Europa. Para ello, Carlos II y Jacob II redujeron y limitaron el apoyo y el financiamiento a los piratas ingleses, que dejaron de llamarse corsarios, y que perdieron la patente de corso.
Los piratas ingleses se dedicaron a atacar y saquear a los barcos y las ciudades de cualquier país, sin distinción de amigo o enemigo, y sin reconocer ninguna autoridad. Los piratas ingleses también se dedicaron a establecerse y a gobernar en algunos territorios, como el Caribe, el Madagascar o el Nassau, donde formaron comunidades y repúblicas piratas. Entre los piratas ingleses más famosos de esta etapa se encuentran Henry Every, William Kidd, Edward Teach y Bartholomew Roberts.
Esta etapa fue la más intensa y la más conocida de la piratería inglesa, y se conoce como la Edad de Oro de la Piratería. Esta etapa terminó en 1720, cuando las potencias europeas, especialmente Inglaterra, decidieron acabar con la piratería, y lanzaron una campaña militar y judicial contra los piratas, que fueron perseguidos, capturados y ejecutados.
La piratería inglesa dejó de ser una amenaza y una realidad, y pasó a ser una memoria y una leyenda.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...
Comentarios
Publicar un comentario