Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

HISTORIA DE LA PIRATERÍA INGLESA: DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA EDAD DE ORO

La piratería inglesa fue un fenómeno histórico que se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII, y que consistió en el ataque y el saqueo de barcos y ciudades por parte de navegantes ingleses, que actuaban por cuenta propia o al servicio de la corona inglesa. 
La piratería inglesa tuvo una gran influencia en la historia, la política, la economía, la cultura y la sociedad de la época, y dejó un legado de aventuras, leyendas y personajes que han inspirado la literatura, el cine y la imaginación popular. 





Historia de la piratería inglesa

La historia de la piratería inglesa se puede dividir en cuatro etapas, que corresponden a diferentes contextos históricos, políticos y geográficos, y que implican a diferentes actores, motivaciones y acciones. Estas etapas son:

  • La piratería isabelina (1560-1603): Esta etapa se caracterizó por el enfrentamiento entre Inglaterra y España, que eran las dos potencias marítimas y coloniales más importantes de la época. Inglaterra, bajo el reinado de Isabel I, buscaba desafiar el dominio español en el Atlántico y el Pacífico, y aprovechar las riquezas que provenían de las colonias españolas de América. 




Para ello, Isabel I apoyó y financió a los piratas ingleses, que se llamaban a sí mismos corsarios, y que tenían una patente de corso, que era un permiso real para atacar y saquear a los enemigos de la corona. 

Los corsarios ingleses se dedicaron a asaltar los barcos y las ciudades españolas, especialmente las que transportaban oro, plata y otras mercancías valiosas, como el galeón de Manila o el galeón de Acapulco. Los corsarios ingleses también se dedicaron a explorar y colonizar nuevos territorios, como el Caribe, el Canadá o el Virginia. Entre los corsarios ingleses más famosos de esta etapa se encuentran Francis DrakeJohn HawkinsWalter Raleigh y Thomas Cavendish.

Isabel I


  • La piratería jacobea (1603-1649): Esta etapa se caracterizó por el cambio de dinastía en Inglaterra, que pasó de los Tudor a los Estuardo, y por el inicio de la Guerra de los Treinta Años en Europa, que enfrentó a los países católicos y protestantes. Inglaterra, bajo el reinado de Jacobo I y Carlos I, buscaba mantener su posición en el Atlántico y el Pacífico, y participar en el conflicto europeo. Para ello, Jacobo I y Carlos I continuaron apoyando y financiando a los piratas ingleses, que seguían llamándose corsarios, y que seguían teniendo una patente de corso. Los corsarios ingleses se dedicaron a atacar y saquear a los barcos y las ciudades de España, Francia, Holanda y Portugal, que eran los principales rivales de Inglaterra.

 Los corsarios ingleses también se dedicaron a comerciar y contrabandear con las colonias de América, especialmente con las del Caribe, donde se establecieron bases y refugios. Entre los corsarios ingleses más famosos de esta etapa se encuentran Christopher NewportHenry MainwaringWilliam Dampier y Henry Morgan.
  • La piratería de la Mancomunidad (1649-1660): Esta etapa se caracterizó por la Revolución inglesa, que supuso el derrocamiento y la ejecución de Carlos I, y el establecimiento de la Mancomunidad de Inglaterra, que fue una república liderada por Oliver Cromwell. Inglaterra, bajo el gobierno de Cromwell, buscaba consolidar su poder en el Atlántico y el Pacífico, y enfrentarse a los países católicos y absolutistas. Para ello, Cromwell mantuvo y reforzó el apoyo y el financiamiento a los piratas ingleses, que seguían llamándose corsarios, y que seguían teniendo una patente de corso. Los corsarios ingleses se dedicaron a atacar y saquear a los barcos y las ciudades de España, Francia, Holanda y Portugal, que eran los principales enemigos de Inglaterra. Los corsarios ingleses también se dedicaron a expandir y defender las colonias de América, especialmente las del Caribe, donde se libraron batallas y se conquistaron territorios. Entre los corsarios ingleses más famosos de esta etapa se encuentran Robert BlakeEdward PoveyChristopher Myngs y Robert Venables.

Francis Drake
  • La piratería de la Restauración (1660-1720): Esta etapa se caracterizó por la Restauración inglesa, que supuso el fin de la Mancomunidad de Inglaterra, y el restablecimiento de la monarquía, con el reinado de Carlos II y Jacob II. Inglaterra, bajo el gobierno de los Estuardo, buscaba recuperar su prestigio y su poder en el Atlántico y el Pacífico, y participar en las guerras y las alianzas que se daban en Europa. Para ello, Carlos II y Jacob II redujeron y limitaron el apoyo y el financiamiento a los piratas ingleses, que dejaron de llamarse corsarios, y que perdieron la patente de corso. 



Los piratas ingleses se dedicaron a atacar y saquear a los barcos y las ciudades de cualquier país, sin distinción de amigo o enemigo, y sin reconocer ninguna autoridad. Los piratas ingleses también se dedicaron a establecerse y a gobernar en algunos territorios, como el Caribe, el Madagascar o el Nassau, donde formaron comunidades y repúblicas piratas. Entre los piratas ingleses más famosos de esta etapa se encuentran Henry EveryWilliam KiddEdward Teach y Bartholomew Roberts.

Esta etapa fue la más intensa y la más conocida de la piratería inglesa, y se conoce como la Edad de Oro de la Piratería. Esta etapa terminó en 1720, cuando las potencias europeas, especialmente Inglaterra, decidieron acabar con la piratería, y lanzaron una campaña militar y judicial contra los piratas, que fueron perseguidos, capturados y ejecutados. 


La piratería inglesa dejó de ser una amenaza y una realidad, y pasó a ser una memoria y una leyenda.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES