El Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la Guerra del Rif (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por Abd el-Krim . Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En 1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en Annual , donde más de 10,000 soldados murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de Primo de Rivera (1923) y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del Gener...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
EL IDIOMA ESPAÑOL: UNA MIRADA HISTÓRICA A SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El idioma español es una lengua romance que se originó en la península ibérica, y que se habla en España y en gran parte de América, África y Asia.
El idioma español tiene una gran riqueza, diversidad e influencia en el mundo, y es el segundo idioma más hablado del mundo, con más de500 millonesde hablantes.
Origen y evolución del idioma español
El origen y la evolución del idioma español se pueden dividir en cuatro etapas, que corresponden a diferentes contextos históricos, lingüísticos y culturales, y que implican a diferentes influencias, cambios y características. Estas etapas son:
El latín vulgar (siglos III a.C.-V d.C.): Esta etapa se caracterizó por el inicio de la presencia y la influencia del latín en la península ibérica, que se impulsó por la conquista y la colonización romana. El latín era la lengua oficial del Imperio romano, y se hablaba en diferentes variantes, según el nivel social, cultural y geográfico de los hablantes. El latín vulgar era la variante más popular y extendida del latín, y se hablaba en las zonas rurales, urbanas y militares de la península ibérica, donde se mezcló con las lenguas de los pueblos prerromanos, como los íberos, los celtas, los fenicios y los griegos. El latín vulgar incorporó palabras, sonidos y estructuras de estas lenguas, y dio origen a las lenguas romances, entre ellas el español.
El romance castellano (siglos VI-XV): Esta etapa se caracterizó por el desarrollo y la consolidación del romance castellano, que fue una de las variantes del latín vulgar que se hablaba en el reino de Castilla, y que se convirtió en la base del español. El romance castellano se diferenció de otras variantes del latín vulgar por la influencia de las lenguas de los pueblos invasores, como los visigodos y los árabes, que aportaron palabras, sonidos y estructuras a la lengua.
El romance castellano también se enriqueció con la literatura, la cultura y el comercio, que favorecieron la creación y la difusión de obras como el Cantar de Mío Cid, el Libro de Buen Amor y el Libro del Conde Lucanor. El romance castellano también se expandió por la península ibérica y por el norte de África, gracias a la Reconquista, que fue el proceso de recuperación de los territorios ocupados por los musulmanes.
El español clásico (siglos XVI-XVII): Esta etapa se caracterizó por el auge y la gloria del español clásico, que fue la variante del romance castellano que se hablaba en la corte de los Reyes Católicos y de los Austrias, y que se convirtió en la lengua oficial de España y de sus colonias. El español clásico se unificó y se normativizó con la creación de instituciones como la Real Academia Española, la Universidad de Salamanca y la Biblioteca Nacional, que se encargaron de regular y difundir la lengua. El español clásico también se prestigió y se universalizó con la literatura, la ciencia y la exploración, que favorecieron la creación y la difusión de obras como el Quijote, la Gramática de Nebrija y el Atlas de Ortelius. El español clásico también se extendió por América, Asia y Oceanía, gracias a la Conquista, que fue el proceso de ocupación y colonización de los territorios descubiertos por los españoles.
El español moderno (siglos XVIII-XXI): Esta etapa se caracteriza por la transformación y la adaptación del español moderno, que es la variante del español clásico que se habla en la actualidad, y que se convierte en la lengua común de España y de gran parte del mundo. El español moderno se diversifica y se actualiza con la incorporación de palabras, sonidos y estructuras de otras lenguas, como el inglés, el francés, el italiano y el alemán, que reflejan el contacto y la influencia de otras culturas y regiones.
El español moderno también se enriquece y se difunde con la tecnología, la comunicación, la educación y la cooperación, que favorecen la creación y la difusión de obras como el Don Juan Tenorio, el Cien años de soledad y el Rayuela. El español moderno también se mantiene y se renueva con la variedad, la vitalidad y la creatividad de los hablantes, que usan y disfrutan de la lengua en diferentes contextos, situaciones y propósitos.
El idioma español es pues una lengua que ha marcado la historia, la cultura y la comunicación de millones de personas.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser solo un tema de ciencia ficción para convertirse en una realidad presente en todos los ámbitos. La IA tiene un enorme potencial en campos tan diversos como la industria y la medicina, pero también genera debates sobre su implementación. Revolución tecnológica No cabe duda que la inteligencia artificial (IA) ha supuesto toda una revolución tecnológica desde que la informática hizo su aparición. Dicen los expertos que tal es así que va a cambiarlo todo, y de hecho, ya lo está haciendo. Desde hace apenas unos pocos años, casi nada se sustrae ya a la inteligencia artificial. La podemos encontrar en multitud de facetas, en los móviles, la banca (que por ejemplo puede determinar si nos concede un crédito o no), los videojuegos, los ordenadores, la atención al clientes , en l os sistemas de reconocimiento facial ( que utilizan aeropuertos...
El Romanticismo, como movimiento cultural, fue una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Su característica fundamental está basada en un conjunto de reglas estereotipadas confiriendo prioridad a los sentimientos. en todas las manifestaciones del arte: novelas, poesía, pintura... Delacroi Un sentimiento individualista El Romanticismo se origina en un principio en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como reacción al racionalismo ilustrado. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. El término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir. La difusión del término es irregular dependiendo del país donde arraigó. Gericault: prototipo francés de pintor romántico Otro origen del término muy difundido es el que relaciona «romántico» con la expresión «in lingua romana» que alude a las lenguas romances distinguié...
Margaret Keane es esencialmente una retratista al óleo cuyos personajes preferidos son mujeres, niños y animales domésticos. La característica principal de esta pintora estadounidense es que en todos sus cuadros los protagonistas aparecen con enormes y tristes ojos. Margaret Keane Historia de un vil engaño Margaret Doris Hawkins (Nashville, Tennesse, USA, 1927) siempre le gustó pintar grandes ojos en sus retratos. De pequeña era conocida en la iglesia local por sus bocetos de ángeles con grandes ojos. Se casó joven y en 1950 tuvo a su primer y única hija, Jane. El matrimonio no duró mucho. Tras su separación Margaret contraje nuevas nupcias en 1955 con un agente inmobiliario llamado Walter Keane. Su nuevo esposo vio en los cuadros de Margaret un filón y dejó su negocio para dedicarse a vender estos en forma masiva en grandes almacenes, libros de cómic y revistas. Mientras, Margaret continuó perfeccionando su técnica, pero simplemente f...
Comentarios
Publicar un comentario