DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de Nikola Tesla ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de Giza, podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las 8 columnas espirales bajo las pirámides y una "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía— con conceptos desarrollados por Tesla, como la transmisión inalámbrica de energía y la "pila" cósmica.
Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la Torre Wardenclyffe (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tierra misma era un conductor gigante y que podía aprovechar sus "corrientes telúricas" (energía natural del planeta). Algunos teóricos modernos sugieren que sus ideas se asemejan a tecnologías ancestrales perdidas, como las que podrían haber existido en Egipto.
La teoría de la "pila" de Tesla propone que dispositivos antiguos, como la Batería de Bagdad o estructuras como las pirámides, funcionaban como generadores de energía. Según esta visión, las pirámides no serían tumbas, sino centrales energéticas.
![]() |
Tesla |
En 2023, un equipo de investigadores independientes afirmó haber detectado, mediante georradar, 8 columnas en forma de espiral bajo la meseta de Giza, cerca de la Gran Pirámide. Estas estructuras, descritas como "helicoidales", se comparan con las bobinas de Tesla, dispositivos que el inventor usaba para crear campos electromagnéticos de alta frecuencia.
Los defensores de la teoría sugieren que:
Las columnas espirales actuarían como inductores, captando energía telúrica o cósmica.
La disposición de las pirámides (alineadas con Orion) y sus cámaras internas (como la Cámara del Rey) funcionarían como un circuito resonante.
El granito y la caliza de las pirámides, materiales con propiedades piezoeléctricas, generarían electricidad bajo presión.
Sin embargo, estos hallazgos no han sido confirmados por instituciones arqueológicas oficiales, y muchos expertos los consideran especulativos.
![]() |
Bobina o "pila" de Tesla |
En 2023, un estudio de tomografía de muones (partículas cósmicas) realizado por la Universidad de Nagoya reveló la existencia de una extensa cavidad subterránea bajo la meseta de Giza, de unos 30 metros de largo, cerca de la Gran Pirámide. Aunque los arqueólogos sugieren que podría tratarse de una cámara funeraria no excavada, los teóricos alternativos proponen algo más impactante: una ciudad subterránea avanzada, posiblemente conectada con las supuestas columnas espirales.
Algunas hipótesis plantean que:
La ciudad sería parte de un complejo tecnológico para almacenar o distribuir energía.
Las estructuras subterráneas estarían diseñadas para canalizar corrientes de agua (como el Nilo subterráneo) y generar energía hidroeléctrica.
Esta tecnología habría sido utilizada por una civilización perdida anterior a los faraones.
![]() |
Los entusiastas de estas teorías argumentan que Tesla "redescubrió" principios energéticos conocidos por civilizaciones antiguas.
Por ejemplo:
La forma piramidal actuaría como un amplificador de energía, similar a los diseños de Tesla.
Las columnas espirales bajo Giza se asemejarían a las bobinas de sus torres de transmisión.
El uso de materiales piezoeléctricos (como el cuarzo en el granito) coincidiría con experimentos modernos de generación de energía.
No obstante, la comunidad científica señala que:
No hay evidencia física de las columnas espirales o la ciudad subterránea más allá de interpretaciones de datos no concluyentes.
Las propiedades electromagnéticas de las pirámides no han demostrado generar energía útil.
Las teorías carecen de respaldo en fuentes históricas egipcias, que siempre mencionan a las pirámides como tumbas.
La vinculación entre las pirámides, las supuestas estructuras bajo Giza y las ideas de Tesla, pues, es por ahora, un fascinante ejercicio de especulación. Aunque los estudios con tecnologías como la tomografía de muones están revelando nuevos secretos en Egipto, la interpretación de estos hallazgos como restos de una tecnología ancestral sigue siendo controvertida.
Comentarios
Publicar un comentario