Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alhambra

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

ALHAMBRA DE GRANADA: SUS MENSAJES OCULTOS AL DESCUBIERTO

Imagen
La Alhambra, la fortaleza donde residieron los gobernantes del último estado musulmán de la Península Ibérica hasta 1492, alberga miles de inscripciones en árabe clásico nunca traducidas en su totalidad. Una ardua tarea llevada a cabo por un equipo de especialistas durante doce años ha concluido la traducción y clasificación de unas diez mil inscripciones del recinto Patrimonio de la Humanidad. Una de las muchas inscripciones de la Alhambra Ciudad palatina Hace más de treinta años, en 1984, que la Alhambra, la ciudad palatina andalusí de Granada, fue declara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. El conjunto de palacios, jardines y fortaleza (alcázar) que albergaba el recinto, totalmente integrado con la naturaleza preexistente, está ubicado en lo alto del cerro de La Sabika, uno de los puntos más altos de la ciudad, en el margen izquierdo del río Darro, frente a los barrios de Albaicín y Alcazaba,  era una verdadera ciudadela dentro de la propia ...

PALACIO XIFRÉ: UN TROCITO DE LA ALHAMBRA EN MADRID

Imagen
A lo largo de paseo de la Castellana, Recoletos y el Prado, donde se alzan rascacielos , hoteles y edificios de oficinas, hasta los años cincuenta del siglo XX medio centenar de palacetes rivalizaban en belleza.  Los había de todos los estilos y para todos los gustos de sus propietarios, pero el palacio de Xifré, hoy desaparecido, fue quizás uno de los edificios privados más bonitos que ha tenido Madrid. Palacio Xifré Una “milla de oro” sólo para los más pudientes Eran las residencias de la nobleza y la alta burguesía adinerada, y tras sus muros, se alojaron los protagonistas de siglos pasados como Canovas del Castillo, el conde de Romanones, los duques de Medinaceli..., y se celebraron las mejores fiestas de la época. La mayoría se concentraban entre la Cibeles y el Hipódromo de la Castellana, que dejó en 1933 su solar a los Nuevos Ministerios y que era el eje del ensanche de la capital hacia el norte,  La Guerra Civil se cobró alguno de es...