Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alonso Sánchez Coello

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

ALONSO SÁNCHEZ COELLO: EL MEJOR RETRATISTA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL

Imagen
Fue durante treinta años pintor de cámara de Felipe II en cuya corte retrató a toda la familia real y a su entorno más próximo. Destacó sobre todo como retratista, adquiriendo su estilo fama internacional y creando una escuela que influiría en el mismísimo Velázquez.  La dama del abanico Primeros pasos    Aunque Alonso Sánchez Coello nació en la localidad valenciana de Benifairó (1531), se sabe que a los diez años se trasladó a Portugal y que fue en Lisboa donde comenzó su formación artística. Sus cualidades como retratista destacan de inmediato y será tomado como protegido por el rey luso Juan III quien le enviará posteriormente a estudiar a Flandes. En Flandes estudiará junto a Antonio Moro. De ese contacto tan directo nace la inicial fascinación por un preciosismo en los detalles y un gusto por acentuar el fasto de los ropajes que sirven muy bien al sentido genérico del retrato cortesano. Felipe II De 1552 a 1555, p...