Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Canal del Guadarrama

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

CANAL DEL GUADARRAMA: UN SUEÑO DE NAVEGACIÓN PARA MADRID

Imagen
Fue una obra inconclusa de finales del s.XVIII que pretendía unir fluvialmente Madrid con el océano Atlántico. El canal navegable hubiese tenido 771 km y se abastecería principalmente de las aguas de cuatros ríos: Guadarrama, Manzanares, Tajo y Guadalquivir. El proyecto El documento que contiene el proyecto del canal del Guadarrama se denominó: Relación del proyecto de un canal navegable desde el río Guadarrama al Océano, que pasará por Madrid, Aranjuez, La Mancha y Sierra Morena: orden y método para acertar en su ejecución y se  conserva en el Archivo Histórico Militar de Madrid. La idea surgió treinta años después de la finalización del  canal de Castilla  (1751-1755) y fue diseñado por el ingeniero de origen francés Carlos Lemaur que había colaborado, junto a Antonio de Ulloa, en el anterior proyecto. Esta iniciativa, al igual que su homónima y precedente, estuvo marcada por los avatares y las continuas dificultades. En esta ocasión, Lemau...

CANAL DE CASTILLA: LA GRAN OBRA DE INGENIERÍA HIDRÁULICA DEL SIGLO XVIII

Imagen
Con esta ambiciosa obra de ingeniería hidráulica se pretendía suprimir el aislamiento físico y económico de los pueblos de Castilla y León. Este sueño de la Ilustración española proyectó crear una red de canales fluviales navegables para facilitar el comercio con los puertos del norte. El objetivo En los años de Ilustración española la idea de mejorar las comunicaciones mediante sistemas de navegaciones interiores para el fomento de la actividad económica toma cuerpo gracias a la iniciativa del  Marqués de la Ensenada, ministro del Fernando VI, con dos proyectos fundamentales: el Canal Imperial de Aragón y el Canal de Castilla. El proyecto del Canal de Castilla, el primero en llevarse a cabo, no fue en realidad una decisión novedosa sino que partía de los sistemas de navegación interiores ya existentes en Europa en los siglos XVI y XVII para fomentar el comercio y el regadío que se conocieron en España gracias al arquitecto y jesuita Bartolomé Bustaman...