Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciudades subacuáticas

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

GRANDES TESOROS QUE SE TRAGÓ EL MAR

Imagen
Se estima que cerca de 3 millones de pecios antiguos, aún por descubrir, descansan en el lecho marino; que hay más de 20.000 yacimientos prehistóricos reposando sobre los fondos del Báltico; y que más de 150 ciudades y ruinas se localizan bajo las aguas del Mediterráneo, incluyendo los restos de una de las Siete Maravillas del Mundo. Ciclones o terremotos no sólo hundieron barcos, también ciudades enteras que el mar esconden en sus fondos, toda  una mina de información. Pecios de navíos El mar ha sido el escenario de numerosas aventuras humanas, por lo que en su fondo reposan las huellas de los viajeros, los guerreros y los mercaderes que lo han recorrido. Se calcula que, en la actualidad, en los fondos oceánicos se encuentran más de 3 millones de pecios de navíos, aunque esto es solo una estimación. En cualquier caso, algunos de estos pecios tienen miles de años de antigüedad, por lo que, si el entorno permite preservarlos, podrían proporcionar información histórica mu...