Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Extremadura

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

ZURBARÁN: EL “FABRICANTE” DE SANTOS Y MONJES

Imagen
Zurbarán, coetáneo de otros genios de la época como Velázquez, Murillo, Ribera, Ribalta o Alonso Cano, es el pintor, por excelencia, de la vida monástica del barroco español. Sus series de monjes y santos para las órdenes religiosas tuvieron tanto éxito en España que su fama traspasó las fronteras llegando a convertirse en el proveedor favorito de obras para los monasterios e iglesias de los países de Hispanoamérica. Posible autorretrato en su obra San Lucas como pintor. Prado El pintor de monjes y santos Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz 1598-Madrid 1664) se habría de convertir con el tiempo en uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español. Aprendió pintura en Sevilla, donde se trasladó desde su villa natal, y donde tuvo ocasión de conocer a maestros famosos como Pacheco y Herrera al mismo tiempo que coincidía como aprendiz con Velázquez y Alonso Cano. Pero tras su aprendizaje se estableció en su Extremadura natal (en Llerena)....