Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Galileo Galilei

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

GALILEO GALILEI: EL TELESCOPIO Y SUS PROBLEMAS DE VISTA

Imagen
El considerado padre de la astronomía, tuvo que  enfrentarse por sus ideas al tribunal inquisitorial de la iglesia católica italiana. El haber sido amenazado con tortura y muerte en la hoguera, el haber acabado sus días en arresto domiciliario, sin jamás poder divulgar su sabiduría, y su heroica defensa de las ideas de Copérnico (colocando al Sol y no a la Tierra en el centro de nuestro universo), le convertirán con el tiempo en uno de los pilares más sólidos de la ciencia moderna. Galileo Galilei El telescopio y su valor Se ha admitido que en mayo de 1609 Galileo Galilei (1564-1642) es informado de la existencia de un artilugio que permite ver los objetos a gran distancia. Este, habría sido fabricado en Holanda y permitiría ver las estrellas invisibles a simple vista. Se dice, que con esta única descripción, Galileo, construye su primer telescopio, pero que al contrario que el telescopio holandés, éste no deformaba los objetos y, además, los aumentaba 6 veces, o sea...