Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Granada

Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

ALHAMBRA DE GRANADA: SUS MENSAJES OCULTOS AL DESCUBIERTO

Imagen
La Alhambra, la fortaleza donde residieron los gobernantes del último estado musulmán de la Península Ibérica hasta 1492, alberga miles de inscripciones en árabe clásico nunca traducidas en su totalidad. Una ardua tarea llevada a cabo por un equipo de especialistas durante doce años ha concluido la traducción y clasificación de unas diez mil inscripciones del recinto Patrimonio de la Humanidad. Una de las muchas inscripciones de la Alhambra Ciudad palatina Hace más de treinta años, en 1984, que la Alhambra, la ciudad palatina andalusí de Granada, fue declara Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. El conjunto de palacios, jardines y fortaleza (alcázar) que albergaba el recinto, totalmente integrado con la naturaleza preexistente, está ubicado en lo alto del cerro de La Sabika, uno de los puntos más altos de la ciudad, en el margen izquierdo del río Darro, frente a los barrios de Albaicín y Alcazaba,  era una verdadera ciudadela dentro de la propia ...

FEDERICO GARCÍA LORCA: EL POETA DE LA MUERTE MISTERIOSA

Imagen
García Lorca fue un adelantado de su tiempo, un intelectual sin fronteras cuya apuesta fue reflejar en sus obras una España costumbrista que caminaba hacia atrás. Cuando con 38 años fue asesinado, el legado de su obra y su personalidad ya le habían hecho inmortal.   Un vanguardista a ultranza Su continua evocación de la España costumbrista y el folclore fue su destilación de lo español. Él decía que "Canto a España y la siento hasta en la medula, pero antes que esto soy hombre de mundo y hermano de todos". Efectivamente, en una época en la que en España apenas se viajaba, Lorca vivió en Nueva York, en donde escribió su aclamado "Poeta en Nueva York", se trasladó a Argentina y residió en Cuba. Fue un adelantado a su tiempo, viajero inquieto, homosexual y vanguardista a ultranza. Lorca era tremendamente multifacético. siempre sonriendo, vital, ayudando con los decorados de sus obras o actuando. Era, dicen los que le conocieron, una persona llena...