Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Isabel II

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

AMADEO I DE SABOYA: CRÓNICA DE UNA CORONA IMPOSIBLE

Imagen
Fue rey de España durante poco más de dos años, en un periodo marcado por la inestabilidad política. Fue Amadeo el primer rey de España elegido en un Parlamento, La cerrazón de los españoles acabaron con Amadeo I, un rey que podría haber sido, según los historiadores, el mejor del siglo XIX. Amadeo I En busca de un rey La Revolución de 1868 echó a Isabel II de España. El poder quedó en manos de los generales Prim y Serrano y del partido progresista. Las Cortes Constituyentes votaron que la forma del Estado sería la monarquía constitucional, es decir, el monarca estaría sometido a la Constitución, al Parlamento y a la soberanía popular. No fue tarea fácil encontrar un monarca para España. Las potencias extranjeras presionaban a favor de sus respectivos candidatos (tanto que Francia y Prusia, por ejemplo, terminaron enfrentándose en la guerra franco-prusiana), pero no valía cualquiera, ni todos quisieron Palacio Real de Madrid: su lado más oscuro Habí...

“BORBONES EN PELOTA”: ¿UNA SÁTIRA DE LOS HERMANOS BÉCQUER?

Imagen
El álbum de “Los borbones en pelota” iba firmado con el pseudónimo SEM, pero siempre ha sido atribuido a los hermanos Bécquer, Valeriano y Gustavo Adolfo, aunque cabe la posibilidad de que sea un pseudónimo colectivo de escritores, periodistas y artistas del momento. El editor de la obra indica en el prólogo que es «la más terrible sátira nunca hecha contra el poder», pero que sin embargo, salvando los distancias, era una práctica habitual en la época. Las acuarelas satíricas    “Los Borbones en pelota” es el título de un álbum de 89 acuarelas satíricas en tono atrevido, procaz, e incluso pornográfico, donde se caricaturiza a personajes públicos de la época, finales del reinado de Isabel II, principalmente la propia monarquía.   Cada acuarela es acompañada con agudos, e incluso poéticos, textos alusivos a la lámina. Con enorme ingenio en tono humorístico, las láminas hacen un recorrido crítico contra Isabel II y toda su "Corte de los milagros". De es...

FEDERICO DE MADRAZO Y SUS RETRATOS FEMENINOS: UN DERROCHE ROMÁNTICO DE COLECCIÓN

Imagen
Federico de Madrazo es, por definición, el retratista del romanticismo del siglo XIX español. No solo fue el pintor de cámara de la reina Isabel II, sino el imprescindible pintor de la aristocracia, la burguesía y los personajes de la cultura de su tiempo. Autorretrato de Federico de Madrazo De cuna y oficio A Madrazo (1815-1894) su afición por la pintura no le vino por casualidad. Era hijo de pintor (su padre José lo era), nieto (su abuelo era el pintor polaco Tadeusz Kuntz), hermano (varios de sus hermanos fueron pintores), padre (su hijo fue el pintor Raimando Madrazo) y abuelo (su nieto fue Mariano Fortuny y Madrazo). A los dieciséis años apuntaba maneras, de tal forma que a los diecinueve ingresaría en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde fue becado para estudiar en París, trasladándose posteriormente a Roma, ciudades donde recibiría la influencia de los grandes movimientos artísticos del momentos y donde aprendió las técnicas del retrato románt...