Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan Manuel Blanes

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

JUAN MANUEL BLANES: “EL PINTOR DE LA PATRIA”

Imagen
Fue un pintor   muy reconocido por sus interpretaciones de temas históricos locales y por el aporte de sus pinturas a la identidad uruguaya, Puso tanto énfasis como relator, documentalista e ilustrador de la historia de su país que el pueblo lo elevó a la categoría de los más afamados héroes. Fiebre amarilla en Buenos Aires Sus primeros pasos Juan Manuel Blanes nació en Montevideo (Uruguay) un 8 de junio de 1830 y fue el tercero de los seis hijos de una familia humilde (el padre, un españolo repartidor de pan, y la madre argentina). Sin embargo, y a pesar de sus múltiples ocupaciones para ayudar con el sustento de la casa, pronto dio muestras de una gran capacidad para dibujar. En 1844 realizó su primer dibujo conocido, una imagen de la goleta inglesa   Comodoro Purvis   en la bahía de Montevideo. Cabildo abierto Al finalizar la Guerra Grande (1839-51), años en los que se produce el Sito de Montevideo y la madre decide trasladar a l...