Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Katana y armas de los samuráis

Entrada destacada

JUAN VIII: VIDA, PAPADO Y MUERTE VIOLENTA DEL PONTÍFICE QUE INSPIRÓ LA LEYENDA DE LA PAPISA JUANA

Imagen
Entre los 266 papas que han ocupado el trono de San Pedro, uno destaca por su aura de misterio, leyendas oscuras y un reinado envuelto en incógnitas.  Juan VIII no solo fue un hábil diplomático que frenó el avance musulmán en Italia, sino el centro de una de las leyendas más persistentes de la Iglesia: la Papisa Juana. Según crónicas medievales como las de Martín de Opava (s. XIII), este papa habría sido en realidad una mujer que ocultó su identidad hasta que, durante una procesión, dio a luz en plena Vía Sacra, revelando su verdadera naturaleza.   Juan VIII 1. Orígenes y Ascenso al Solio Pontificio Nacido en  Roma hacia el año 820 , Juan VIII provenía de una familia aristocrática vinculada a la curia romana. Su educación eclesiástica y habilidades diplomáticas le permitieron escalar rápidamente en la jerarquía de la Iglesia. Fue elegido papa el  14 de diciembre de 872 , en un contexto crítico: Amenaza musulmana : Los sarracenos controlaban Sicilia y asolaban la...

SAMURAIS: EL CÓDIGO DEL BUSHIDO Y SU IMPACTO EN LA HISTORIA Y LA CULTURA

Imagen
Los samuráis, los legendarios guerreros de Japón, han fascinado al mundo con su disciplina, honor y maestría en el arte de la guerra. Más que simples soldados, los samuráis eran custodios de un código ético y moral conocido como el  bushido , que guiaba cada aspecto de sus vidas. Pero, ¿qué es el bushido? ¿Cómo influyó en la sociedad japonesa y cuál es su legado en el mundo moderno? En este texto, exploramos la historia, los principios y el impacto duradero de los samuráis y su código de honor. Orígenes de los samuráis Los samuráis surgieron en el Japón feudal alrededor del siglo  X , durante el período Heian. Inicialmente, eran guerreros al servicio de los señores feudales ( daimyos ) y del emperador. Con el tiempo, su poder e influencia crecieron, y para el siglo  XII , se habían convertido en una clase dominante en la sociedad japonesa. El término "samurái" significa "aquellos que sirven", y su papel iba más allá del campo de batalla. Eran administradores, políti...