Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Louvre

Entrada destacada

ANDRÉS LAGUNA: EL MÉDICO ESPAÑOL QUE REVOLUCIONÓ LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

Imagen
En una Europa dividida entre guerras religiosas y epidemias, un español se convirtió en  el médico más influyente del siglo XVI :  Andrés Laguna  (1499-1559). Cirujano de papas y reyes, traductor de Dioscórides y pionero de la farmacología moderna, su vida parece sacada de una novela de aventuras. 1. Un prodigio de Segovia Nacido en  Segovia  en una familia de judíos conversos, Laguna: Dominó  6 idiomas  (griego, latín, hebreo, árabe, español y francés) antes de los 20 años. Estudió en  París, Salamanca y Bolonia , donde se doctoró en medicina. Fue  protegido del emperador Carlos V , quien lo envió a misiones diplomáticas por Europa. 2. El "Dioscórides Renacido" Su obra cumbre fue la  traducción comentada de la  Materia Médica  de Dioscórides  (1555), un hito científico: Aportaciones revolucionarias : Describió por primera vez el  efecto anticoagulante de la corteza de sauce  (origen de la aspirina). Refutó mitos...

MANET, EL PINTOR QUE ESCANDALIZÓ PARÍS

Imagen
Sin proponérselo, Manet se convirtió en el líder de un movimiento revolucionario como fue el Impresionismo. La principal innovación de Manet, aún queriendo estar dentro de la tradición, fue la de reflejar tal cual la vida contemporánea en sus pinturas. Desayuno en la hierba Un clásico innovador Édouard Manet   (23 de enero de 1832-30 de abril de 1883)  estaba decidido a ser pintor. Adquirió una formación sólida en el taller de Thomas Couture, complementandola con numerosos viajes al extranjero para ver “in situ” la obra de los clásicos. Copió en el Louvre obras de Tiziano, Rembrandt, Velázquez y Hals, entre otros, y admiró profundamente a los pintores del Barroco español. Aunque se le consideraba un personaje controvertido y rebelde, en realidad Manet se pasó casi toda su vida buscando fama, fortuna y estilo propio, pero dentro de la norma. Olympia Su vida artística estuvo siempre marcada por las dudas (siempre inseguro de su obra), las continuas c...