Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Louvre

Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

MANET, EL PINTOR QUE ESCANDALIZÓ PARÍS

Imagen
Sin proponérselo, Manet se convirtió en el líder de un movimiento revolucionario como fue el Impresionismo. La principal innovación de Manet, aún queriendo estar dentro de la tradición, fue la de reflejar tal cual la vida contemporánea en sus pinturas. Desayuno en la hierba Un clásico innovador Édouard Manet   (23 de enero de 1832-30 de abril de 1883)  estaba decidido a ser pintor. Adquirió una formación sólida en el taller de Thomas Couture, complementandola con numerosos viajes al extranjero para ver “in situ” la obra de los clásicos. Copió en el Louvre obras de Tiziano, Rembrandt, Velázquez y Hals, entre otros, y admiró profundamente a los pintores del Barroco español. Aunque se le consideraba un personaje controvertido y rebelde, en realidad Manet se pasó casi toda su vida buscando fama, fortuna y estilo propio, pero dentro de la norma. Olympia Su vida artística estuvo siempre marcada por las dudas (siempre inseguro de su obra), las continuas c...