Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mamelucos esclavos soldados

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

LOS MAMELUCOS: DE GUERREROS-ESCLAVOS A GOBERNANTES

Imagen
Los mamelucos fueron una clase de soldados esclavos que se convirtieron en gobernantes de varios reinos en el mundo islámico.  Su nombre significa “poseído” o “propiedad” en árabe, ya que eran comprados o capturados por sus amos, que les daban educación y entrenamiento militar.  Origen Los mamelucos surgieron en el siglo IX, cuando los califas abasíes de Bagdad empezaron a reclutar a esclavos turcos para formar su guardia personal.  La mayoría de los mamelucos eran de origen turco, circasiano, eslavo o caucásico, y se convertían al islam al entrar en el servicio de sus señores. La formación de los mamelucos como una fuerza militar en el mundo islámico medieval era un proceso que combinaba la coacción y el entrenamiento riguroso. Los jóvenes eran reclutados, a menudo a través de la captura en zonas de conflicto o mediante el comercio de esclavos, provenientes de diversas regiones como el Cáucaso, Europa del Este y Asia Central. Estos jóvenes, seleccionados por su potencial...