Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mencia Calderón

Entrada destacada

ANDRÉS LAGUNA: EL MÉDICO ESPAÑOL QUE REVOLUCIONÓ LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

Imagen
En una Europa dividida entre guerras religiosas y epidemias, un español se convirtió en  el médico más influyente del siglo XVI :  Andrés Laguna  (1499-1559). Cirujano de papas y reyes, traductor de Dioscórides y pionero de la farmacología moderna, su vida parece sacada de una novela de aventuras. 1. Un prodigio de Segovia Nacido en  Segovia  en una familia de judíos conversos, Laguna: Dominó  6 idiomas  (griego, latín, hebreo, árabe, español y francés) antes de los 20 años. Estudió en  París, Salamanca y Bolonia , donde se doctoró en medicina. Fue  protegido del emperador Carlos V , quien lo envió a misiones diplomáticas por Europa. 2. El "Dioscórides Renacido" Su obra cumbre fue la  traducción comentada de la  Materia Médica  de Dioscórides  (1555), un hito científico: Aportaciones revolucionarias : Describió por primera vez el  efecto anticoagulante de la corteza de sauce  (origen de la aspirina). Refutó mitos...

MENCIA CALDERÓN: SU ASOMBROSA EPOPEYA EN AMÉRICA

Imagen
La aventura de Mencia Calderón y sus grupo de doncellas casaderas estuvo plagada de tempestades, ataques piratas, peste, prisión en territorio portugués y hostigamiento de los indios. Para alcanzar su meta, seis años después de haber zarpado de España, este grupo de mujeres   tuvo que atravesar a pie 1.600 kilómetros de selva. Mencia Calderón Una Adelantada inesperada Mendía Calderón Ocampo nació en Medallín (Badajoz) alrededor de 1514 en el seno de una familia noble. Hacía 1535 contrajo matrimonio con el viudo e hidalgo adinerado Juan de Sanabria, que aportó un hijo llamado Diego. Por ese entonces, las hazañas del también medillense Hernán Cortés en el Nuevo Mundo eran de dominio público en España, especialmente en Extremadura y muy particularmente en Medellín, donde muchos sueñan con alcanzar sus glorias y honores. Por eso, cuando Juan de Sanabria se entera que el cargo de Adelantado (o Gobernador de una zona) del Río de la Plata estaba vacante...