Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Munch

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

VANGUARDIAS: EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL SIGLO XX

Imagen
El término “arte contemporáneo”, que sirve para designar al realizado durante el s.XX, se caracteriza por el constante cuestionamiento de los convencionalismos. La transgresión será la seña de identidad de unos artistas que se harán eco de la situación de inestabilidad social, política y económica por la que atraviesa la Europa de la época. Dalí El rupturismo de los “ismos” Genéricamente se reconoce como “arte contemporáneo” aquel que se llevó a cabo durante el siglo XX y que cuestionaba los principios artísticos de las últimas décadas del XIX (Impresionismo y Postimpresionismo), aunque fueron estos, precisamente, las raíces de su formación y de su espíritu crítico. Serán sin embargo los cambios políticos, sociales, económicos, científicos y filosóficos de finales del siglo XIX y principios del XX los que influyan de forma decisiva y hagan concebir a estas nuevas generaciones de artistas una manera diferente de afrontar la realidad y su revolución estética...

“EL GRITO” DE MUNCH: ICONO DE LA ANSIEDAD, ANGUSTIA Y DESESPERACIÓN

Imagen
“El Grito” se ha convertido en un símbolo de la enajenación del hombre moderno, y resume todas las características del pintor noruego. Es   una de las pinturas más famosas y reproducidas del mundo, y también una de las más robadas. El Grito La obra El Grito de Edward Munich (1863-1944) forma parte de una serie llamada "El friso de la vida", que el propio autor calificó como "un poema de vida, amor y muerte". La primera versión fue creada en 1893, cuando Munich se encontraba en Berlín. Pocos años después de pintar "El grito", Munch sufrió una crisis nerviosa y regresó en 1908 a Noruega, donde pasó el resto de su vida hasta su muerte en 1944. Tenia 81 años. El pintor noruego intentó reflejar siempre en su obra el sufrimiento y los miedos de la humanidad que él mismo polarizaba. De este modo, los títulos de muchos de sus cuadros reflejan estas obsesiones: "Melancolía", "El niño enfermo", "El pecado...