Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Napoleón Bonaparte

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

MARIE-GUILLEMINE BENOIST, LA PINTORA QUE ROMPIÓ MOLDES

Imagen
Marie-Guillemine realizó la primera pintura de la historia en contra del racismo y a favor de la emancipación de la mujer. La pintora francesa se adelantó a su tiempo consiguiendo romper las rígidas normas que condicionaban y relegaban a la mujer a realizar sólo un tipo determinado de pintura. Retrato de una mujer negra Vieja moral y convencionalismo Que una mujer se dedicara a la pintura profesionalmente en el siglo XVIII no era normal, pero tampoco nada fácil para la que así lo decidía. Sin embargo, sí las hubo. Eran una rareza y normalmente pertenecientes a la burguersía o a la aristocracia. En los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX coincidieron en Francia un pequeño grupo de mujeres artistas entre las que destacaron Margerite Gérard, Angélique Monjes, Anne Vallayer-Coster, Élisabeth Vigée-Lebrún y Marie-Guillemine Benoist. Todas ellas consiguieron superar la severa moral de la época y hacer realidad lo que más les gustaba, pintar. No o...

LA LEYENDA DE “LA PEREGRINA”: UNA JOYA CON MUCHA HISTORIA

Imagen
Dicen que posiblemente no sea la joya más valiosa de la historia, pero pocas veces  una pieza de joyería ha dado lugar a tanta literatura como esta perla, llamada desde antiguo la «Peregrina». Su historia y su leyenda, comienzan cuando la encuentran (¿un esclavo en 1515?) en Panamá en el siglo XVI, pasando a ser propiedad posteriormente de reyes y nobles de toda Europa, e incluso, de la actriz norteamericana Elízabeth Taylor. Los orígenes de una joya Al parecer, la primera referencia documentada sobre esta perla la sitúa en Sevilla en 1580, cuando llega a la capital hispalense don Diego de Tebes, Alguacil Mayor de Panamá, quien ofreció la perla a Felipe II. Según queda constancia escrita, pesaba 58 kilates y medio. Tenía, y tiene, un tamaño y una forma inusual (en forma de pera), por lo que enseguida la hizo ser muy apreciada, tanto por su belleza como por su escasez, por toda la realeza de la época, luciéndola muchas reinas de España a lo largo de varios siglos. Fe...