Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Orientalismo

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

VILLEGAS CORDERO, EL PINTOR QUE IMPULSÓ LAS COLECCIONES DEL PRADO

Imagen
Sus temas son muy variados: históricos, costumbristas, de género y orientalistas con una pincelada. Como director del Museo del Prado hace modernizar las instalaciones y dedica salas monográficas a varios pintores y por temas. Primeros años y Roma José Villegas Cordero nace en Sevilla en 1844 y en esa misma ciudad se forma muy joven en el taller del pintor José María Romero, y posteriormente ingresa en la Escuela de Bellas Artes, teniendo allí a maestros como Eduardo Cano de la Peña. En 1860, con sólo 16 años, consigue vender en la   Exposición Sevillana   su obra   Pequeña filosofía . Muerte del maestro Cuando finaliza sus estudios de pintura viaja a Madrid donde consigue entrar en el estudio de Federico Madrazo, copiar asiduamente a Velásquez en el Prado (del que adquiere para su técnica la espontaneidad y el uso del color)  y trabar amistad con Eduardo Rosales y Mariano Fortuny, que será quien le hace interesarse por la pintura d...

JOSEP TAPIRÓ: MÁS ALLÁ DEL PURO ESTILO ORIENTAL

Imagen
Está considerado, junto con Mariano Fortuny, el pintor orientalista español por excelencia, y un maestro de la acuarela. Tapiró, a diferencia de otros orientalistas, no se deja llevar sólo por el pintoresquismo sino que realiza con su pincel un trabajo antropológico, casi científico. La acuarela y el estilo oriental José Tapiró y Baró  (Reus, Tarragona, 1836-Tanger, Marruecos, 1913) tuvo como primer maestro en la pintura a Domingo Soberano. Después completaría sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, Madrid y Roma.. En 1857 viajará a Roma, ciudad en la que vivió durante quince años, junto a Mariano Fortuny, amigo suyo desde la infancia (eran de la misma ciudad y estudiaron juntos con Domingo Soberano y en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona), que será su guía e introductor en la pintura orientalista. Allí coincidirán con otros artistas españoles. Mariano Fortuny: preciosismo, detalles y juego de luces Dos años más tarde realizar...