Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Quevedo

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

FELIPE IV, EL REY QUE VELÁZQUEZ ELEVÓ AL OLIMPO

Imagen
Su reinado duró 44 años. Fue el más largo de la casa de Austria   y el tercero de la historia española, pero a pesar de ello, de no ser por los cuadros en los que Velázquez le inmortalizó habría caído prácticamente en el olvido. A Felipe IV se le llamaba pasmado porque tenía cara de alelado, la mandíbula eminente y el labio caído. También se ha escrito de él que era “un Hércules para el placer y un impotente para el gobierno”.   Por Velázquez   Un rey pasmado, fiestero y obseso sexual Felipe IV (1605-1665) gobernó sobre cuatro continentes (de ahí el apodo de “rey Planeta”), pero nunca salió de la Península Ibérica y por ella viajó muy poco. No fue un rey belicoso, pero su reinado no conoció un año de paz. En ese periodo hubo guerras contra suecos, daneses, ingleses, holandeses y franceses. Los primeros años del reinado fueron de bonanza y victorias militares (representadas en los cuadros como La rendición de Breda, que pinta Velázquez en 1634 ). Pero c...

CERVANTES Y LOPE DE VEGA, DOS GENIOS MAL AVENIDOS

Imagen
Lope de Vega fue uno de los grandes escritores del Siglo de Oro español cuya actividad literaria fue el asombro de propios y extraños, ya incluso en su época. Pero el llamado “Fénix de los Ingenios” tuvo un intenso y famoso enfrentamiento durante largos años con Miguel de Cervantes que marcó a ambos. Lope de Vega Precoz, prolífico y “Monstruo de la Naturaleza” Lope de Vega no solo fue un buen estudiante, sino que, además siempre estuvo abierto al saber. No sólo leyó sino que también investigó en campos de muy diferentes materias como las matemáticas o la astrología. Cuando cumplió diez años ya leía en castellano y latín, pero además traducía también de éste segundo. Al mismo tiempo escribía sus primeras comedias. Se casó dos veces, tuvo diecisiete hijos (con diecinueve años tuvo a su primera hija) y un sinfín de amantes. En la Égloga a Claudio declaró que había escrito “Mil y quinientas fábulas admira, / que la mayor el número parece, / verdad que desmerec...

QUEVEDO Y GÓNGORA: EL DURO ENFRENTAMIENTO (Y NO SÓLO DIALÉCTICO) DE DOS GRANDES POETAS DEL SIGLO DE ORO

Imagen
De todos es sabida la rivalidad que existió entre dos de los más grandes escritores del Siglo de Oro español: Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Este antagonismo por su forma de entender la poesía derivó en una profunda enemistad personal que acabó en un episodio cruel por parte de Quevedo hacia el poeta cordobés. Luis de Góngora, retrato de Velázquez Historia de una enemistad Dos corrientes estéticas  protagonizan la literatura española del Barroco: el conceptismo y el culteranismo, cuyos máximos representantes fueron Quevedo y Góngora, respectivamente. El caso es que esta divergencia literaria llevó a estos dos grandes escritores a dirigirse constantemente pullas y a profesarse un gran encono que llevaron al terreno personal. Siglo de Oro español: ¿qué fue? No se sabe bien ni cuándo ni quién comenzó el enfrentamiento personal. Hay quien dice que este pique comenzó a fraguarse en 1600 cuando la Corte se encontraba en Valladolid. En aqu...