Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ramón y Cajal

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

RAMÓN Y CAJAL: ASÍ FUNCIONA EL CEREBRO SEGÚN EL NOBEL ESPAÑOL

Imagen
Santiago Ramón y Cajal es para la neurociencia lo  que Einstein a  la física o Darwin a  la biología. Por sus avances, investigaciones y conocimientos, se le reconoce como " el padre de la neurociencia moderna "  y se le distinguió con el Premio Nobel. Santiago Ramón y Cajal Un joven rebelde Antes que por la medicina, Santiago Ramón y Cajal (nacido en 1852) se interesó por la fotografía y la pintura.  Pero su padre, también médico cirujano, le convenció finalmente de que estudiase medicina. Al concluir la carrera y ganar las oposiciones fue destinado a Cuba como médico militar. Tras la amarga experiencia de su estancia en la isla caribeña, y de su baja por grave enfermedad, comienza a su vuelta a España, en e l año 1875 , su doctorado, su labor docente y su vocación científica. Ciencia: Piedad de la Cierva, de la radiactividad al olvido Adquiere un microscopio  ( un  microtomo), reactivos químicos y colorantes y en  u...

SOROLLA Y SU ADMIRACIÓN POR LA CIENCIA

Imagen
Sorolla realizó también a lo largo de toda su carrera   una serie de obras vinculadas con la investigación científica , y más concretamente, con la medicina. Esta parte de su producción artística surgió de   su estrecha relación con algunos de los científicos españoles más destacados de su tiempo. El doctor Sinarro en el laboratorio Interés científico El interés de Sorolla por la ciencia en general y la medicina en partícula fue en principio personal. Una epidemia de cólera mató a sus padres quedado huérfano con tan sólo dos años, y más tarde una de sus hijas sufrió los efectos de la tuberculosis. Pero con el tiempo, el pintor valenciano desarrolló un verdadero interés por el positivismo, un pensamiento filosófico que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. Estas inquietudes llevaron a Sorolla a relacionarse...