Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rococó

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

ROCOCÓ: EL ESTILO CORTESANO Y AFRANCESADO MÁS “CHIC”

Imagen
El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. La pintura del Rococó era concebida muchas veces como parte integrante de un concepto global de decoración de interiores de lujo. Pietro Longhi El   Rococó  francés Este movimiento artístico nació en Francia y se desarrolla entre los años 1730 y 1760   aproximadamente. Surge como una reacción de la aristocracia francesa   contra el Barroco suntuoso, palacial y solemnemente impuesto por la corte de Luis XIV. La desaparición del absolutismo favoreció que la nobleza recuperar parte del poder. Se produjo el abandono de la corte de Versalles y la retirada de la aristocracia hacia sus propiedades, que se volvieron el centro de la “cultura de salón” con sus reuniones sociales sofisticadas y elitistas, pero también aconteciendo las discusiones literarias y artísticas. Fragonard: el "querubín" de la pintura erótica ...