Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rosario Weiss

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

GOYA: EL GRAN SECRETO DEL PINTOR ARAGONÉS

Imagen
Ya en los últimos años de su vida, Goya conoce a Leocadia Zorrilla, cuarenta y dos años menor que el artista aragonés, con quien convive tanto en Madrid como en su exilio de Burdeos. Con esta joven se cree que, posiblemente, tuviera una hija: la dibujante, copista y litógrafa Rosario Weiss. Rosario Weiss autorretrato. Museo de Burdeos Una esposa discreta y una posible aventura amorosa De la esposa de Goya, Josefa Bayeu, se sabe muy poco, sólo que debió ser mujer hogareña, siempre a la sombra del pintor, y que tuvo con él siete hijos. Francisco de Goya (Fuendetodos, Zaragoza 1746-Burdeos 1828) se casó a los veintisiete años (1773) con la hermana de su paisano, protector y también pintor Francisco Bayeu, en la iglesia parroquial de San Martín de Madrid, aunque vivirán por algún tiempo en Zaragoza, donde nacerá su primer hijo, Antonio (1774). "La maja desnuda" de Goya: ¿quién fue en realidad? Con Josefa Bayeu (Zaragoza 1747-Madrid 1812), “la Pepa...