Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Samuel Morse

Entrada destacada

DESEMBARCO DE ALHUCEMAS (1925): EL PRIMER DESEMBARCO ANFIBIO MODERNO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Desembarco de Alhucemas , llevado a cabo el  8 de septiembre de 1925 , fue una operación militar decisiva en la  Guerra del Rif  (1911-1927) y un hito en la historia militar española. Fue la primera operación anfibia combinada (tierra, mar y aire) moderna, y marcó el principio del fin de la resistencia liderada por  Abd el-Krim .  Antecedentes: La Guerra del Rif y el Desastre de Annual La presencia española en el norte de Marruecos, establecida por el  Tratado de Fez (1912) , se enfrentó a una feroz resistencia de las tribus rifeñas. En  1921 , el ejército español sufrió una de sus peores derrotas en  Annual , donde más de  10,000 soldados  murieron a manos de las fuerzas de Abd el-Krim. Esta catástrofe llevó a una reestructuración militar y política en España, culminando en la dictadura de  Primo de Rivera (1923)  y la decisión de lanzar una ofensiva definitiva. Los Protagonistas España : Bajo el mando del  Gener...

MORSE Y SU AFICIÓN NO TAN OCULTA: LA PINTURA

Imagen
Morse inventó el sistema de telegrafía mediante pulsos electrónicos cifrados en un código inventado también por él. Pero además de ser el inventor del telégrafo fue un pintor reconocido en su tiempo y fundador de la Academia Nacional de Dibujo de Nueva York. El inventor del telégrafo Samuel Finley Breese Morse nació en Boston, Massachussets (EE.UU) un 27 de abril de 1791. Era hijo del clérigo protestante Jedidiah Morse, que fue uno de los geógrafos más importantes de América en los años posteriores a la independencia. Los padres de Samuel siempre trataron que recibiera una educación esmerada. Por ello acudió a prestigiosas academias e incluso a la Universidad de Yale. Se formó en filosofía religiosa, matemáticas, veterinaria equina y electricidad.  Máquina de vapor: ¿un invento de Blasco de Garay? En la universidad, Morse nunca demostró mucho interés por las clases, excepto por la pintura y la electricidad, lo que causó no pocas veces la desesperación de s...