Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sastarov

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

LA REVOLUCIÓN RUSA DE LA PINTURA: DEL REALISMO AL IMPRESIONISMO

Imagen
El periodo coincide con una enorme efervescencia cultural en literatura, música y, filosofía que fue bautizada como la Edad de Plata. Al realismo pertenecen los mayores logros del arte ruso de la segunda mitad del siglo XIX, ya que este, además, influyó en los movimientos posteriores. Fedotov Del realismo poético al crítico Las inquietudes y los cambios políticos que tuvieron lugar en Rusia a finales del siglo XIX y principios del XX también se dejaron sentir en la pintura, aunque bien es verdad que tuvieron menos repercusión mundial que las aportaciones de la música y la literatura (Chaikovski, Chéjov, etc) Los precedentes de esta revolución rusa en la pintura tuvieron lugar entre 1820 y 1850, donde se desarrolló un movimiento pictórico democrático formado fuera de la Academia de Bellas Artes y relativamente independiente. Serov Este movimiento se debió en parte a la iniciativa de Alexei Venetsiakov, uno de los primeros cultivadores del género cos...