Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Segunda Guerra Mundial

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

LAS BOMBAS ATÓMICAS SOBRE HIROSHIMA Y NAGASAKI: UN IMPACTO ÚNICO EN LA HISTORIA

Imagen
  Las bombas nucleares que los norteamericanos tiraron en la Segunda Guerra Mundial sobre Hiroshima y Nagasaki fueron los primeros y únicos ataques nucleares de la historia, que causaron una devastación y una tragedia sin precedentes, y que marcaron un antes y un después en la guerra y en el mundo.  Un origen antinazi El origen de las bombas nucleares se remonta a la década de 1930, cuando varios científicos descubrieron la fisión nuclear, que es el proceso por el cual el núcleo de un átomo se divide en dos o más partes, liberando una gran cantidad de energía. Entre estos científicos se encontraban Albert Einstein, Enrico Fermi, Niels Bohr y Leo Szilard, que eran judíos o antinazis, y que temían que Alemania pudiera desarrollar armas nucleares, que le darían una ventaja decisiva en la guerra. Estos científicos alertaron al presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, de este peligro, y le pidieron que iniciara un programa de investigación y desarrollo de armas nucleare...

DESEMBARCO DE NORMANDÍA: ESTRATEGIAS, HÉROES Y CURIOSIDADES

Imagen
  El desembarco de Normandía fue la operación militar más grande y decisiva de la Segunda Guerra Mundial.  Consistió en el desembarco de miles de soldados aliados en las playas de Normandía, en el norte de Francia, el 6 de junio de 1944, con el objetivo de liberar a Europa del dominio nazi.  Operación Overlord El desembarco de Normandía fue el resultado de un largo y complejo proceso de planificación, preparación y coordinación entre los líderes y los mandos militares de los países aliados, principalmente Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá, que formaban el llamado Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF), dirigido por el general estadounidense Dwight D. Eisenhower. El desembarco de Normandía fue también el fruto de una intensa y arriesgada labor de inteligencia, espionaje, sabotaje y resistencia, realizada por los servicios secretos aliados, como la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) de Estados Unidos, el Ejecutivo de Operaciones Especial...

ODESSA: LA RED CLANDESTINA QUE AYUDÓ A ESCAPAR A LOS NAZIS

Imagen
La red Odessa fue una organización clandestina que surgió después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo principal de ayudar a miembros de las SS y otros nazis a escapar de Europa y evitar ser capturados por los Aliados. Esta red facilitó la huida hacia países seguros, especialmente en Sudamérica, como Argentina, Brasil y Chile. Las "rutas de las ratas" Las rutas de escape utilizadas por la red Odessa, conocidas como “ratlines” o “rutas de las ratas”, eran caminos clandestinos bien organizados que permitieron a muchos nazis huir de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Estas rutas contaron con la colaboración de diversas instituciones y personas de poder. A continuación se resumen las principales rutas: Ruta nórdica : Pasaba por Dinamarca y terminaba en Suecia, donde los fugitivos se embarcaban hacia destinos seguros. Ruta ibérica : Coordinada desde España, utilizaba puertos, especialmente en Galicia, y se cree que contaba con el apoyo del general Franco. Ruta italiana...