Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valle-Inclán

Entrada destacada

LA "PILA" DE TESLA Y LOS SECRETOS DE GIZA; ¿ENERGÍA CÓSMICA BAJO LAS PIRÁMIDES?

Imagen
  La combinación de teorías sobre tecnología antigua, descubrimientos arqueológicos y el legado de   Nikola Tesla   ha dado lugar a una fascinante hipótesis: la idea de que las pirámides de Egipto, en particular las de   Giza , podrían haber sido parte de un sistema avanzado de generación o transmisión de energía. Esta teoría vincula supuestas estructuras subterráneas —como las   8 columnas espirales   bajo las pirámides y una   "gran ciudad" subterránea detectada con tomografía — con conceptos desarrollados por Tesla, como la   transmisión inalámbrica de energía   y la   "pila" cósmica .  La "pila" de Tesla: ¿Energía libre y transmisión inalámbrica? Nikola Tesla, el genio inventor del siglo XIX y XX, soñaba con proveer energía gratuita y accesible para todo el planeta. Sus experimentos con la  Torre Wardenclyffe  (1901-1917) buscaban transmitir electricidad sin cables usando la ionosfera terrestre. Tesla creía que la Tier...

VALLE-INCLÁN, BOHEMIO CONVENCIDO Y TERTULIANO RECALCITRANTE

Imagen
A Valle-Inclán era frecuente verle y participar con vehemencia en las tertulias de los numerosos cafés repartidos por el Madrid de principios del siglo XX, donde se hizo famoso por su peculiar vestimenta y larga barba blanca. También era habitual en el escritor gallego enzarzarse en peleas a causa de divergencias de pensamiento y discusiones varias que le llevaron incluso a perder su brazo izquierdo. Tertuliano y bohemio Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), que en realidad se llamaba Ramón Valle y Peña, vuelve por segunda vez a Madrid en 1895, esta vez como funcionario del Estado, en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Durante al menos cuatro años, asegurada su necesidad económica, no va a publicar nada. Sin embargo, se va a dedicar a acudir a las tertulias de los cafés, donde va a conocer a muchas figuras destacadas de la época, como Pio y Ricardo Baroja, Azorín, Jacinto Benavente, Villaespesa y Mariano Miguel de Val entre otros, y a la vida bohem...

TERTULIAS Y CAFÉS LITERARIOS QUE INSPIRARON A ARTISTAS E INTELECTUALES DEL ROMANTICISMO

Imagen
Las tertulias de los cafés literarios del romanticismo tienen su origen en las academias y los salones del Siglo de Oro. El Romanticismo fue la época en la que más  proliferaron y se popularizaron los cafés literarios. Tertulia del Pombo. Gutiérrez Solana Sociedades literarias Se considera que en España la tertulia ( reunión informal y periódica de gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte, la ciencia o la filosofía, para debatir e informarse o compartir y contrastar ideas y opiniones) tiene sus orígenes en las llamadas academias literarias del Siglo de Oro ( reuniones de poetas donde se dedicaban a departir sobre temas literarios y humanísticos y en general se proponía un tema para que los miembros compusieran poesías sobre el mismo para la próxima reunión), aunque también estas reuniones pudieron también tener sus comienzos en las que realizaban los críticos al acabar una pieza teatral en la zona de los corrales de comedias denominada ...