Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Wai Ming

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

WAI MING: LA MIRADA DULCE DE LA TRADICIÓN CHINA

Imagen
Wai Ming es un artista contemporáneo especializado en pintura al óleo donde refleja los aspectos más amables de los pueblos pesqueros chinos. A pesar de ser un pintor autodidacta, domina perfectamente la técnica del realismo impregnando el lienzo de gran sensibilidad. Un profesional autodidacta Wai Ming, apodo de artista profesional de Hing Kwok, nació en 1938 en Cantón, ciudad al sur de China, en el seno de una familia sin muchos recursos económicos. Era uno de los nueve hijos de un maestro de escuela. Junto a su familia viajó a Hong Kong y allí se crió en medio de muchas dificultades debido a un ambiente de guerra y asentamientos de refugiados. Pese a todo, Wai Ming va a desarrollar su vena artística, aunque nunca tuvo una preparación académica, y comienza a pintar lo que ve, principalmente temas orientales. Su interés primario era captar imágenes de la vida en las aldeas pesqueras que conservaban la  cultura tradicional china. Aunque a...