Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como expediciones navales del siglo XVI

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

MAGALLANES, ELCANO Y LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO

Imagen
Elcano, que participaba de forma secundaria en la expedición de Magallanes para circunnavegar la Tierra por primera vez, acabará capitaneando el retorno a España. La expedición, financiada por la Corona de España, regresa al puerto de Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, con tan sólo un barco y 18 supervivientes. Buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano Tradición marinera Está aceptado que Juan Sebastián Elcano (su apellido ha sido trascrito de muchas maneras: "Elcano", "de Elcano", "de El Cano" o "del Cano"), porque él lo dejó escrito en su testamento, nació en la villa Guipuzcoana de Guetaria, probablemente hacia 1476, aunque no se sabe la fecha exacta. También se cree que Juan Sebastián fue el primogénito (de nueve hermanos) de una familia de pescadores y marinos acomodados, que contaban con casa y embarcación propia. Tornaviaje de Urdaneta: la gran azaña de un descubridor olvida...