Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como flora

Entrada destacada

FRANCISCO DE ORELLANA: LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL AMAZONAS

Imagen
Francisco de Orellana (1511-1546) fue un conquistador extremeño cuya hazaña lo inmortalizó en la historia:  descubrir y navegar por primera vez el río Amazonas , desde los Andes hasta el Atlántico. Su expedición, marcada por el hambre, las flechas envenenadas y encuentros con tribus legendarias, sigue siendo una de las mayores epopeyas de la exploración europea en América. Orellana 1. Orígenes y Primeros Años en América Nacido en  Trujillo (España)  en 1511, Orellana llegó al Nuevo Mundo en  1527 , con solo 16 años. Se estableció en Nicaragua y luego en Perú, donde participó en: La conquista del Imperio Inca  (1532-1533) junto a Francisco Pizarro. Fundación de Guayaquil (Ecuador)  en 1537, como teniente de gobernador. Su destino cambiaría para siempre en  1541 , cuando se unió a la desastrosa expedición de  Gonzalo Pizarro  en busca del  "País de la Canela" . 2. La Expedición al Amazonas (1541-1542): Una Odisea de Supervivencia La ruta d...

CENOTES: DE LUGARES PARA RITOS RELIGIOSOS A DESTINOS TURÍSTICOS

Imagen
Los cenotes son lagunas naturales que se han formado en circunstancias muy especiales: el lecho es de piedra caliza y el lago se nutre de aguas subterráneas. Los cenotes más famosos del mundo, hoy destinos turísticos, se encuentran en la península de Yucatán, en México, pero hay en otros lugares del mundo. ¿Qué son los cenotes? Los cenotes son cavernas con agua de origen kárstico a las que se le ha derrumbado el techo. En estas cavernas se juntan las aguas subterráneas, formando un estanque más o menos profundo. Poco a poco, la lluvia es la encargada de desgastar la piedra caliza y formar un enorme sistema de cuevas subterráneas y cavernas, que se fueron llenando con el agua de las precipitaciones que se filtraba. Si el techo se derrumba, se forma un cenote. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que s...